El Mundo Después de 1945: Cronología de Eventos Clave y Legado de la Posguerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Cronología de Eventos Clave (1945-1991)

Este apartado presenta una secuencia cronológica de los acontecimientos más relevantes que marcaron el periodo de la posguerra, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la disolución de la Unión Soviética, abarcando la Guerra Fría, la descolonización y otros hitos globales.

1945
Inicio de la Guerra Fría; Inicio de la descolonización.
1947
Independencia de la India; Lanzamiento del Plan Marshall.
1948
Crisis de Berlín; Inicio del conflicto árabe-israelí.
1949
Triunfo del comunismo en China; Independencia de Indonesia; Creación del COMECON.
1950
Inicio de la Guerra de Corea; Creación del Movimiento de Países No Alineados.
1953
Fin de la Guerra de Corea; Acuerdos entre EE. UU. y el Concordato.
1955
Firma del Pacto de Varsovia; Conferencia de Bandung.
1956
Retirada de Hungría del Pacto de Varsovia (reprimida); Crisis del Canal de Suez.
1957
Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE).
1958
Lanzamiento del Gran Salto Adelante en China.
1959
Triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro; Inicio de gobiernos tecnócratas en España.
1960
Acercamiento entre EE. UU. y la URSS.
1961
Construcción del Muro de Berlín.
1962
Crisis de los Misiles en Cuba (bases nucleares de la URSS); Inicio de la coexistencia pacífica; Independencia de Argelia; Juan Carlos I (en el contexto de la sucesión franquista).
1964
Creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
1965
Escalada de la Guerra de Vietnam.
1966
Promulgación de la Ley de Prensa e Imprenta en España (relativa libertad de prensa).
1968
La Primavera de Praga (represión soviética, a menudo referida como 'Primavera Sangrienta').
1973
Asesinato de Carrero Blanco.
1975
Fin de la Guerra de Vietnam; Fin de la descolonización (en gran medida); Fin de la dictadura de Franco.
1991
Fin de la Guerra Fría; Fin de la coexistencia pacífica (con la disolución de la URSS).

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial no solo redefinió las fronteras políticas, sino que también dejó un profundo impacto económico y social a nivel global. A continuación, se detallan las principales repercusiones territoriales y económicas.

Consecuencias Territoriales

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mapa de Europa se reordenó drásticamente, ya que los países vencedores ocuparon territorios que hasta entonces pertenecían a los vencidos. Así, se produjeron cambios significativos:

  • Polonia obtuvo territorios del oeste de Alemania y la mitad de Prusia Oriental.
  • Alemania y Austria fueron divididas en cuatro zonas de ocupación por las potencias aliadas.
  • Italia perdió sus colonias en África, además de Trieste, que se estableció como un territorio libre bajo protección de la ONU.

Consecuencias Económicas

Los intensos bombardeos aéreos devastaron aeropuertos, puertos y zonas industriales en toda Europa. Además, los países europeos carecían de los recursos necesarios para la reconstrucción de sus ciudades. Un ejemplo paradigmático de esta devastación fue la ciudad alemana de Dresde, que quedó completamente destruida. Se estima que el número de víctimas mortales pudo superar el total de las producidas por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

Ante esta magnitud de destrucción, Estados Unidos propuso en 1948 un plan de ayuda económica para Europa, conocido como el Plan Marshall, fundamental para la recuperación del continente.

Por otra parte, Estados Unidos, Australia y Canadá se vieron económicamente beneficiados por la guerra. Su renta nacional se duplicó y se consolidó la posición de Estados Unidos como centro hegemónico de la economía mundial.

Entradas relacionadas: