El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Cuestión Homérica
Sobre la autoría de Homero de los dos poemas, e incluso sobre su misma existencia, durante años se ha mantenido una dura polémica, la llamada cuestión homérica. Esta polémica, partiendo de contradicciones internas dentro de las mismas obras, contradicciones arqueológicas y otras cuestiones de índole literaria o histórica, dividió a los estudiosos en dos grupos.
Actualmente, las dos posturas se han suavizado y se reconoce que existió un poeta, Homero, que reelaboró un amplio material épico de tradición popular.
La Ilíada
Temática
La Ilíada canta la cólera de Aquiles. La discusión entre el comandante en jefe, Agamenón, y Aquiles se salda con la retirada de Aquiles de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación, aunque finalmente cede al permitir a su compañero Patroclo ponerse al frente de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, preso de furia y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, a cuyo líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye cuando Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con el rey troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto.
La Ilíada no narra la guerra de Troya, sino el noveno año. La acción se concentra básicamente en nueve días. Al autor no le interesa la guerra, sino la cólera de Aquiles: sus causas y el desenlace final provocado por ésta.
Estructura
La obra consta de 24 rapsodias o cantos, pero esta división no fue obra de Homero, sino de los filólogos alejandrinos del siglo III a. C.
Al leer la Ilíada podemos reconocer episodios que gozan de una cierta independencia:
- La cólera de Aquiles
- La Patroclía
- La venganza de Aquiles
- Los juegos en honor de Patroclo
- La muerte de Héctor
- El catálogo de naves
- La aristía de Diomedes
- El combate de Paris y Menelao
- La Dolonía o la Teomaquia
No obstante, y a pesar de este carácter episódico, la Ilíada es un poema unitario y bien planeado estructuralmente, pues todos los episodios están entretejidos, y la composición es dinámica y dilatoria.