El Mundo de Jesús: Contexto Histórico, Sociedad y Escritos Sagrados

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Mundo de Jesús: Contexto Geográfico e Histórico

Palestina: Geografía y Clima

Palestina es una pequeña franja de tierra junto al Mediterráneo oriental, cuya superficie es algo menos que la de Galicia. Posee un clima y paisaje mediterráneo, con una agricultura similar a la del secano español.

Regiones Importantes de Palestina

  • Galilea: Situada al norte, era la región más rica y fértil. Sus habitantes vivían de la agricultura, el comercio y la pesca.
  • Samaría: Ubicada en el centro, era una región fértil pero más pobre que Galilea.
  • Judea: Al sur, era la región más extensa y pobre. En ella se encuentra Jerusalén.

Gobernadores en la Época de Jesús

  • Gobernador durante el nacimiento de Jesús: Octavio Augusto.
  • Gobernador durante la muerte de Jesús: Tiberio.

La Sociedad en la que Vivió Jesús

Clases Dirigentes

  • Sumo Sacerdote: Era el responsable máximo del Templo y presidente del Sanedrín.
  • Saduceos: Pertenecían a la clase alta de la sociedad. En lo religioso eran conservadores y en la política, colaboraban con los Romanos.

Grupos Sociales

  • Sacerdotes: Encargados de atender el Templo, vivían de ofrendas y de los oficios que buscaban.
  • Escribas: Su misión era explicar y actualizar la Ley en función de los nuevos tiempos y problemas que se planteaban.
  • Zelotas: Movimiento extremista y armado, compuesto principalmente por las capas pobres del pueblo. Realizaban revueltas y alborotos.
  • Mujeres: No tenían los mismos derechos civiles y religiosos que el hombre. Dependían de un hombre y no podían participar en la sinagoga.

Los Marginados

  • Publicanos: Cometían abusos, el pueblo los odiaba y los tenía por ladrones.
  • Enfermos: Incluía a personas con enfermedades de la piel, mentales o con minusvalías.
  • Gentiles y Pecadores: Los gentiles eran aquellos que no eran judíos.

Los Evangelios y Otros Escritos del Nuevo Testamento

Naturaleza de los Evangelios

Los Evangelios no son biografías, sino testimonios de fe de hombres que han creído en Jesús resucitado.

Intención de los Evangelistas al Escribir los Evangelios

  • Dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús.
  • Dar testimonio de su fe en Jesús como Salvador e Hijo de Dios.
  • Invitar a otros muchos a que creyeran en Jesús.

Proceso de Formación de los Evangelios

  1. 1-30 d.C.: Vida de Jesús.
  2. 30-50 d.C.: Transmisión oral de sus enseñanzas y hechos.
  3. 50-70 d.C.: Se escriben algunos textos y colecciones de dichos.
  4. 70-100 d.C.: Se escriben los Evangelios tal como los conocemos.

Géneros Literarios de los Evangelios

  • Narraciones
  • Relatos de vocación
  • Discursos
  • Parábolas

Los Otros Libros del Nuevo Testamento

  • Hechos de los Apóstoles: Narra la historia de la Iglesia en sus primeros años.
  • Cartas de Pablo: Un total de 13 cartas atribuidas al apóstol Pablo.
  • Cartas Católicas: Otras 8 cartas generales.
  • Apocalipsis: Un libro profético que aborda lo que nos espera al final de los tiempos.

Apóstoles Mencionados

Pedro, Pablo, Juan, Bartolomé, Mateo, Tomás, Andrés, Felipe, Simón, Judas y los dos Santiagos.

Entradas relacionadas: