El Mundo del Paleolítico y Neolítico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
El Paleolítico: La Antigua Edad de Piedra
El Paleolítico, o Antigua Edad de Piedra, abarca el periodo más extenso de la prehistoria. Coincide con las antiguas glaciaciones.
Vida y Subsistencia
La subsistencia se basaba en la recolección de frutos, la caza y la pesca. Cazaban grandes mamíferos como bisontes, mamuts, renos y ciervos.
Refugio y Nomadismo
Se protegían del frío y el calor en refugios naturales como cuevas o construían chozas temporales con pieles y barro. No tenían residencia fija; eran nómadas, moviéndose constantemente en busca de alimento o refugio, o para escapar de peligros.
El Dominio del Fuego
El Homo erectus descubrió el fuego. Más tarde, los Neanderthales aprendieron a encenderlo. El fuego fue crucial para obtener calor, ahuyentar a las bestias, iluminar y, sobre todo, para la preparación de alimentos.
Herramientas Paleolíticas
Inicialmente se utilizaron herramientas talladas en piedra (guijarros). Más adelante se usó el sílex, una piedra dura que, al golpearla, se rompe en lascas con un borde afilado. Con el sílex se fabricaron:
- Raspadores
- Puntas de lanza
- Perforadores
- Buriles
Posteriormente se emplearon nuevos materiales como el hueso o el asta. Con ellos se hicieron arpones, agujas, propulsores, flechas y lanzas.
Creencias y Rituales
Los primeros seres humanos intentaron explicar fenómenos naturales como la vida, la muerte, el crecimiento de las plantas, el sol o la lluvia, dando origen a las primeras creencias religiosas. Para influir en estos fenómenos, realizaban rituales ceremoniales.
Prácticas Funerarias
Hace unos 80.000 años, los Neanderthales ya enterraban a sus muertos. En los enterramientos, los difuntos eran colocados junto a ciertos objetos (herramientas de sílex, adornos, etc.).
Arte Paleolítico
El Homo sapiens sapiens comenzó a pintar y grabar diversos motivos en las paredes de las cuevas. Representaban perfiles de manos, diversos animales (bisontes, caballos, ciervos, mamuts, rinocerontes) y escenas de la vida cotidiana.
El arte mueble dejó muchas piezas. Algunos objetos, como los propulsores, tenían formas decoradas, al igual que colgantes de marfil o hueso.
Se han encontrado pequeñas figuras, como la famosa Venus de Willendorf (Austria). Estas figuras, hechas de piedra o hueso, suelen estar asociadas a la fertilidad.
El Neolítico: La Nueva Edad de Piedra
Hace unos 10.000 años, en el Oriente Medio, en la zona bañada por los ríos Tigris y Éufrates, conocida como el Creciente Fértil, surgió la agricultura. Este periodo, caracterizado por la producción de alimentos y el uso de la 'piedra nueva', se denomina Neolítico.
El Origen de la Agricultura
Hombres y mujeres del Neolítico observaron que al enterrar semillas, estas crecían y daban lugar a nuevas plantas. Comenzaron a sembrar cereales y legumbres. Fue el inicio de la agricultura.
Nuevas Herramientas y Técnicas
La agricultura impulsó la creación de nuevas herramientas, como la hoz para cortar el trigo o las piedras de moler para triturar el grano. La técnica de trabajo de la piedra cambió, pasando de la talla al pulido, lo que permitía obtener herramientas más afiladas y resistentes, como las hachas para cortar árboles.
El desarrollo de la cerámica fue fundamental para almacenar, cocinar y transportar alimentos. También se desarrolló la cestería y el tejido para fabricar recipientes y vestimentas.
Expansión y Sedentarismo
Desde el Creciente Fértil, las técnicas, herramientas y nuevas formas de vida neolíticas se expandieron hacia Europa y otras regiones. Los grupos humanos se volvieron sedentarios, asentándose en aldeas.
Las aldeas se localizaban cerca de fuentes de agua y a menudo estaban rodeadas por muros para protegerse. Se han encontrado numerosos silos para almacenar grano. La cerámica y el tejido se realizaban de forma manual. Las aldeas tendían a ser autosuficientes, aunque existían intercambios limitados entre ellas.