El Mundo del Periodismo: Funciones, Estructura y Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Funciones Esenciales de la Prensa
Informar: La función primordial del periodismo escrito es comunicar a los lectores de manera objetiva y veraz.
Opinar: La segunda función de la prensa es analizar la actualidad y contribuir a formar la opinión de los lectores.
Tipos de Publicaciones Periodísticas
Periódicos
La prensa diaria está compuesta por los periódicos, que recogen las noticias más recientes.
Revistas
Las publicaciones no diarias suelen ser revistas, editadas de manera periódica (semanal, mensual, etc.).
Organización y Diseño del Periódico
El periódico se organiza en secciones, que agrupan los contenidos por temas y enfoques. El nombre de la sección se indica en la cabecera de cada página.
- En la portada o primera plana se presenta una selección de las noticias principales, cuyos textos se amplían en el interior.
- Los contenidos más relevantes se suelen ubicar en las páginas impares y en la parte superior.
- El número de columnas que ocupa una información está en relación directa con su importancia.
- La utilización de imágenes destaca una información sobre otras.
- Otros elementos que resaltan la información son los cuadros de realce (para destacar frases), los colores y los diferentes tipos y cuerpos de letra en los titulares.
Géneros Periodísticos
- En la noticia y el reportaje, el periodista informa sobre hechos actuales de forma objetiva y con un estilo sobrio. El reportaje es una ampliación de la noticia.
- En la crónica y la crítica, además de informar, se ofrecen las impresiones personales del autor. Las crónicas tratan temas políticos y sociales, mientras que las críticas se centran en eventos culturales.
- El editorial y el artículo son géneros de opinión que analizan un tema determinado. El editorial expresa el punto de vista del periódico, no va firmado y tiene un estilo preciso y directo. El artículo expresa la opinión del autor, va firmado y suele tener un estilo cercano al lenguaje literario.
Estructura de la Noticia
Los géneros informativos organizan los contenidos según una estructura anticlimática, disponiendo la información en orden de importancia decreciente, de lo más relevante a lo secundario.
El Lenguaje Periodístico
- Claridad: Los textos periodísticos presentan los hechos de forma clara, con oraciones sencillas, expresiones precisas y vocabulario común.
- Concisión: La necesidad de condensar la información lleva a un lenguaje breve y conciso.
- Dinamismo: Se busca un estilo directo, vivo y ágil, que facilite la comprensión, incite a la lectura y haga sentir al lector como testigo de los hechos.
El Adjetivo Calificativo
Los adjetivos calificativos son palabras variables que nombran cualidades o circunstancias (estado, origen, pertenencia, etc.) de un sustantivo: grave, español, tropical.
Grados del Adjetivo Calificativo
El grado es la expresión gramatical de la intensidad de la cualidad designada por el adjetivo calificativo.
- Un adjetivo está en grado positivo cuando no lleva adverbios, prefijos o sufijos que indiquen intensidad.
- Un adjetivo está en grado comparativo cuando se contrastan dos cualidades de un mismo ser o el grado en que dos seres poseen la misma cualidad.
- Un adjetivo está en grado superlativo cuando se atribuye a un ser la posesión de la cualidad en su grado máximo.
Familias de Palabras
El conjunto de palabras formadas a partir de una misma raíz se denomina familia de palabras.
Cambios en la Raíz
El vocablo o raíz original del que procede una palabra es su étimo.
La Grafía H
Se escriben con h inicial las palabras que empiezan por hia-, hie-, hue-, hui- y las que empiezan por herm-, horm-, horr-, hosp- y hum- ante vocal, excepto ermita y sus derivados.