El Mundo de la Poesía Infantil: Desde el Folclore hasta el Aula

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Temas y Tonos en la Poesía Infantil

Los temas que abarca la poesía infantil tienen que ver con momentos, situaciones cotidianas, la escuela, los amigos. En ocasiones, tratan temas culturales. En cuanto a los tonos, podemos encontrar poemas con tono lírico, humorísticos, realistas y narrativos.

Poesía Folclórica

El acercamiento inicial del niño a la poesía es a través del folclore, que está constantemente en la vida del niño. Gracias al folclore (trabalenguas, adivinanzas), el niño entra en contacto con el mundo literario mucho antes de saber leer y escribir.

Características de la Tradición Oral

Podemos decir que la tradición oral se transmite de forma oral, es decir, de boca en boca, generación tras generación, por lo que los autores de la tradición oral son anónimos. Con la tradición oral, los poemas van experimentando variaciones y sufren modificaciones, pero el núcleo del poema nunca cambia. El emisor es libre de introducir variantes en su reinterpretación. Hay versiones diferentes del mismo texto, unas infantiles y otras para adulto.

En sus primeros pasos por el folclore, el niño disfrutará con los juegos orales, que a la vez le exigen algún

El Cancionero Infantil

Es un conjunto de textos que constituyen un tipo de poesía lírica, que se transmite oralmente. El cancionero infantil no solo está formado por textos tradicionales antiguos, también incluye los tradicionalizados recientemente y otros que no lo son.

La Poesía en el Aula

No es el niño quien rechaza la poesía, sino los adultos; es el docente el que opta por otra cosa como el cuento o la novela para evitar complicaciones a la hora de trabajar con la poesía.

¿Qué Poesía Seleccionar para el Aula?

De la selección de libros que hagamos para nuestros alumnos, dependerá el éxito o fracaso de nuestra tarea. Tenemos que llevar muestras de libros suficientemente amplias para que los alumnos puedan elegir los de sus propios gustos y queden enganchados.

Poesía Folclórica en el Aula

Los niños han hecho suyas muchas poesías folclóricas de los adultos, ya que tienen ciertas características, como:

  • Resultan familiares.
  • Son de comprensión sencilla.
  • El ritmo y la sonoridad son sus componentes esenciales.
  • La presencia de repeticiones facilita el acercamiento del niño.

Poesía de Autor en el Aula

Podemos llevar:

  • En primer lugar, la obra de poetas que escriben para niños.
  • Poetas que no escriben para niños pero cuya obra o parte de ella han sido aceptadas por su temática accesible.
  • Poetas considerados clásicos de la literatura de adultos pero que quedan lejos de los gustos de los niños.

Poesía Creada por los Propios Niños

El niño es capaz de realizar creaciones poéticas de forma espontánea. El niño escribe poesía por dos razones: iniciativa propia y encargo del profesor. El niño no crea poesía conscientemente; lo que hace es imitar o jugar con el lenguaje.

¿Cómo Implementar la Poesía en el Aula?

Esto se hará a través de la vía lúdica, es decir, unir juego y creación.

Entradas relacionadas: