El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Proceso Senso-Perceptivo: Fundamentos para la Adaptación

Proceso senso-perceptivo: ¿Qué necesito para adaptarme a un medio? Conocer lo que hay en ese medio. Observando, tocando, oyendo, oliendo, degustando; mediante esto manejamos información.

El proceso senso-perceptivo permite a un individuo adaptarse a un medio determinado.

Fases del Proceso Senso-Perceptivo

Consiste en captar la información en un medio determinado.

Sensación

Es la captación de información. Este proceso es fisiológico, es decir, se nace con él.

Percepción

Es la fase del proceso sensitivo que nos permite darnos cuenta de la información, analizarla, entre otros, en un medio determinado. Esta se aprende.

Relación entre Sensación y Percepción

  • Ambas son partes de un mismo proceso.
  • Ambas se deben a una información o estimulación.
  • Ambas nos permiten adaptarnos a un medio.

Aprendizaje y Percepción

¿Cuál es la relación entre aprendizaje y la percepción? No se puede interpretar correctamente si no se poseen los conocimientos para percibir más fácilmente la información. El estímulo. Los aprendizajes permiten percibir la información de mejor manera. A mayor información, más conocimientos; toda percepción es un aprendizaje.

Factores de la Percepción

Factores Estructurales

Son aquellos elementos que todo individuo debe tomar en cuenta ante una percepción.

Factor Proximidad

¿Cómo afecta el factor proximidad? La distancia desde la cual nos acercamos a la realidad permite interpretarla de mejor manera. Cuanto más lejos estemos, más difícil será interpretar una situación, y a menor distancia, más fácil será identificar algo.

Factor Cierre de la Figura y Otros Aspectos Estructurales

¿Cómo afecta el factor cierre de la figura?

  • a) En que todas las personas tenemos la capacidad.
  • b) Tiende a la confusión de una situación dada.
  • c) En que todas las personas tenemos la semejanza.
  • d) Están considerados elementos esenciales en toda percepción.

La figura es todo aquello que sobresale. El fondo es lo que hace que la figura sobresalga.

  • e) La figura puede cambiar al fondo y el fondo a la figura, y se genera tensión figura-fondo.
  • f) En que todas las personas tenemos constancia.
  • g) La constancia siempre se percibe de la misma manera.

Factores Funcionales

Se toma en cuenta la situación y en qué condición se encuentra alguien.

Interés

La percepción se ve influenciada si hay un interés de por medio.

Motivación

Una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.

Predisposición

Predisposición es un concepto vinculado a predisponer, un verbo que refiere a la disposición anticipada de alguna cosa. Predisponer también refiere a la inclinación del ánimo de una persona hacia una cierta meta.

Cultura

Es todo lo creado y transformado por el hombre.

Necesidades

Nos obligan a hacer las cosas que tenemos que hacer (y por ende, a percibir lo relevante para ello).

Objetividad y Errores en la Percepción

¿Se da perfecta objetividad en las percepciones?

No se da perfecta objetividad en la percepción porque en el momento de interpretar intervienen muchos factores. Sin embargo, sí se puede ser más objetivo en una percepción cuando se cuenta con los conocimientos adecuados.

¿Por qué erramos al percibir?

Estas son las causas por las que interpretamos mal:

  • Intereses
  • Necesidades
  • Actitudes
  • Cultura
  • Falta de experiencia o inexperiencia

Falsas Percepciones

Son la explicación errada de cualquier percepción o estimulación.

Ilusión

Esta es una falsa percepción que consiste en ver cosas que no existen.

Percepción Confusa

Esta es una falsa percepción que consiste en que no hay una estimulación clara, lo que da una especie de confusión. En esta interviene la relación figura-fondo. Se produce cuando no hay suficiente contraste entre la figura y el fondo, lo que hace que la percepción sea débil.

Estas (Falsas Percepciones en general, Ilusión y Percepción Confusa) son percepciones equivocadas.

Representación Mental de Situaciones Vividas

¿Se puede representar una situación vivida?

Sí, porque se puede hacer del pasado un presente haciendo uso de recuerdos o de la evocación por medio de la memoria o de la imaginación. ¿Por qué? Porque la imaginación nos permite reproducir recuerdos vividos en una situación determinada por medio de una imagen.

Imagen Mental

Es la representación mental de una realidad.

Tipos de Imágenes Mentales

  • Recordativa: Es aquella imagen que nos permite recordar una situación determinada, en un lugar y en un tiempo determinado.
  • Onírica: Es aquella que nos permite recordar los sueños.
  • Post-imagen: Es aquella que permite representar una sensación que persiste inmediatamente después de que el estímulo original ha cesado.
  • Eidética: Es aquella imagen de gran nitidez y detalle que se presenta como si la situación estuviera ocurriendo. Permite visualizar una imagen vivida.

Entradas relacionadas: