Mundos Literarios y Comunicación: Una Exploración Narrativa y No Verbal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Mundos Literarios

Tipos de Mundos Literarios

  • Mundo Maravilloso

Este tipo de cuento, también llamado tradicional o de hadas, integra elementos mágicos para resolver o crear los problemas de los protagonistas. Sus personajes (príncipes, dragones, hadas, brujas, etc.) se entrelazan en historias que reflejan problemas humanos universales, miedos y maneras de enfrentarlos. Se exploran valores y disvalores, invitando a la reflexión. Autores destacados: Hans Christian Andersen, Charles Perrault y los Hermanos Grimm.

Mundo Cotidiano

Este mundo se centra en obras que buscan verosimilitud con la realidad diaria. Es importante considerar que la percepción del mundo cotidiano varía según la experiencia individual y la época histórica.

Mundo Onírico

Según Todorov, lo fantástico surge cuando en un mundo ordinario (sin elementos sobrenaturales) ocurre un evento inexplicable por las leyes de ese mundo.

Mundo Mítico

En este mundo, los relatos explican el origen de una cultura o un fenómeno natural, asociándose a las creencias que fundamentan una comunidad.

El Afiche o Cartel

El afiche es un texto funcional que combina elementos escritos y gráficos para informar y captar la atención del receptor. Su mensaje debe ser conciso y persuasivo, apelando a la función expresiva del lenguaje.

  • Persuasión: busca que el receptor adquiera un producto.
  • Disuasión: busca que el receptor rechace un producto.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal transmite entre el 60% y el 70% de la información en una interacción. Incluye gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

Kinésica

La kinésica estudia los movimientos corporales que aportan significado a la palabra oral.

  • Gestos: comunican significados no universales, dependientes del contexto y las emociones.
  • Mirada: incluye la dilatación de las pupilas, el parpadeo y la forma de mirar.
  • Sonrisa: expresa simpatía, alegría o felicidad, y relaja la tensión.

Proxémica

La proxémica describe el uso del espacio físico durante la comunicación.

  • Distancia Íntima: entre 15 y 45 cm.
  • Distancia Personal: entre 46 y 120 cm.
  • Distancia Social: entre 120 y 360 cm.
  • Distancia Pública: más de 360 cm.

Simbólica-Icónica

Engloba las expresiones culturales que transmiten, sin palabras, la pertenencia a una comunidad y la relación entre sus miembros.

  • Iconos: dibujos semejantes a lo que representan.
  • Señales: representaciones de cosas o ideas.
  • Símbolos: representaciones de realidades.
  • Conductas sociales: costumbres, modas, tradiciones.
  • Usos sociales: saludos y fórmulas de cortesía.

Entradas relacionadas: