Mundos de Platón: Razón vs. Sentidos en la Percepción de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

En el siguiente texto se aborda el concepto de los mundos visible e inteligible, haciendo referencia a las dos maneras de percibir la realidad según Platón. Se explican dos mundos desde donde se pueden percibir diferentes realidades. Por ejemplo, a través del mundo inteligible (razón) se afirma que lo último que se percibe en este es la idea del bien, y se agrega que no es algo fácil de percibir, ya que esta idea es: “la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas”, haciendo referencia a aquello que se encuentra en la cúspide de la ascensión dialéctica, la idea del bien de donde todo parte. También se menciona el mundo visible (sentidos) en el que tanto la luz como el soberano de esta han sido engendrados. En otras palabras, el mundo inteligible está mejor “controlado y balanceado” que el visible.

¿Mundo inteligible? ¿Mundo visible? ¿Alguno de los dos es correcto?

Si estuviéramos del lado del mundo inteligible, es decir, si tuviésemos que tomar las decisiones en base a las ideas, principios… de este mundo, todo se debería llevar a cabo en base a la razón. Por otro lado, tendríamos que tener en cuenta que los conceptos no cambian, ya que estas ideas-conceptos que se mantienen en la cabeza son inmortales, no perecen ni se alteran, lo que hace de este mundo un mundo perfecto. Gracias a la inmortalidad de estos conceptos, en el mundo inteligible se conservan ideas que se aplican en el mundo visible, en el que, por mucho que la forma física de estos objetos se deteriore, se mantiene la esencia intacta. Pero el usar la razón y no confundirse por los sentidos no nos lleva exactamente a un progreso. Si es cierto que se progresa al usar la razón, pero al dejar a esta “libre” se crea la bomba atómica, cosa que impide totalmente el progreso a través de la razón.

El Mundo Visible y la Doxa

Ahora, hablando del mundo visible, sabemos que este mundo se percibe a través de los sentidos, aquellos que para Platón son problemáticos y engañosos. En este mundo, todo lo que se diga será una opinión, llamada de otra manera, Doxa, un conocimiento imperfecto para Platón, dado que los conceptos no son “inmortales” como en el mundo inteligible. Pero eso no quita que esto sea algo de alguna manera positivo, ya que si nos paramos un momento a pensar sobre el constante cambio de los objetos de nuestro entorno, conforme va pasando el tiempo estos cambian por nuestra comodidad y bienestar (entre otras muchas cosas). Desgraciadamente, los sentidos pueden influenciar también de forma negativa si te dejas llevar por ellos. Por ejemplo, un científico podría lucrarse de algún invento que inventase, evitando la racionalidad.

Conclusión: Integrando Razón y Sentidos

Tras hacernos una idea de ambas percepciones y del dilema que trae el usar solo una de las dos dejando una siempre de lado, deberíamos de llegar a una conclusión. En mi opinión, la solución de este dilema es muy sencilla: el emplear tanto la razón como los sentidos lo veo vital para poder tomar distintas decisiones, ya que ambas tienen tanto puntos débiles como puntos fuertes. Combinando ambas se cubrirían esas debilidades que las separan, haciendo que el tomar decisiones con ambas nos dé soluciones racionales que no nos lleven a resultados como la bomba atómica o el ánimo de lucro de aquellas personas cegadas por los sentidos que solo piensan en sí mismas.

Entradas relacionadas: