Músculos de la cabeza y cuello
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
M. Occipitofrontal
Origen V.F: aponeurosis epicraneal a nvl sutura coronal. V.O: 2/3 lat. linea nucal sup ap. mastoide. Insercion V.F: Piel de region frontal/aponeurosis epicraneal. V.O: Piel region occipital aponeurosis epicraneal. Accion: V.F: Eleva cejas, arrugar piel de cejas
V.O: mov. cuero cabelludo hacia atras.
M. Orbicular de los parpados
O: Borde medial de la orbita del ligamento palpebral / I: Piel alrededor de la orbita ligamento parpebral, parpados sup. e inf. / Accion: Cerrar parpados, comprimir saco lagrimal, mov. cejas
M. corrugador de la ceja
O: Porcion medial del borde supraorbitario I: Piel de la mitad medial de la ceja. Accion: LLeva la piel de la ceja hacia abajo y medial, produce arrugas en el entrecejo.
M.elevador del ala de la nariz y del labio superior
Origen C.A: Porcion sup. ap. frontal maxilar. C.I : Orbita por encima de agujero infraorbitario. C.C: cara lat. cigomatico. Insercion: C.A: cartilago ala mayor, porcion lat. labio sup. C.I: masa muscular labio sup. entre cab. angular y cigomatico. C.C piel nasolabial, labio sup. Accion: C.A: eleva labio sup. C.I: Eleva angulo de boca. C.C: eleva labio sup. lateralmente.
M. elevador del labio superior
O: maxilar por encima del agujero infraorbitario. I: Piel del labio superior. A: eleva labio sup. dilata narina.
M.elevador canino
O: Fosa canina del maxilar inf. al agujero infraorbitrario cubierta por la cabeza cigomatica del elevador de labio sup. I: angulo de la boca se juntan con orbicular. trinagular-cigomaticos. A: elevar angulo de la boca.
M.risorio
O: Fascia que cubre al masetero superficial al platisma. I: piel del angulo de la boca. A: retrae el angulo de la boca.
M. cigomatico mayor
O: Arco cigomatico. I: angulo de la boca A: Atrae hacia arriba y atras el angulo de la boca.
M. cigomatico menor
Origen e Insercion los mismos de arriba. Accion: Elevador del labio superior.
M. Buccionador
O: Porcion post. de ap. maxilar y alveolos de los molares mandibulares adyacentes. Borde anterior rafe pterigomandibular. I: angulo de la boca. A: comprime mejillas expele el aire entre labios.
M.triangular de los labios
O: Se continua con el platisma sobre la linea oblicua de la mandibula. I: Angulo de la boca, orbicular de la boca y la piel. Accion: deprime el angulo de la boca.
M. cuadrado del menton
O: Cara lat. mandibular entre sinfisis y agujero mentoniano profundo al depresor del angulo de la boca. I: Piel del labio inferior y se mezcla con orbicular de la boca. A: depresion labio inf.
M.mentoniano
O: Fosa sobre incisivo mandibular. I: Piel delmenton A: levanta piel del menton.
M.orbicular de los labios
O: Maxilar por encima de los incisivos. I: piel alrededor de los labios. A: plegar los labios.
M.temporal
O: Fascia temporal profunda, fosa temporal. I: ap. coronoides de mandibula. A: eleva mandibula, dirige mandibula hacia atras.
M.masetero
O: arco cigomatico. I: Rama de la mandibula ap. coronoides. A: Eleva, protuye y retrae mandibula.
M.pterigoideos externos
O: Haz sup. Cara infra temporal del ala mayor del esfenoides. Haz inf. lamina lateral de la ap. pterigoides. I: fosita pterigoidea del condilo mandibular. Capsula ATM. disco articular. A: bilat: proyeccion hacia delante de mandibula. Ipsilat: mov. lateral.
M:pterigoideos internos
O: Cara interna de la lamina lat. de la ap. pterigoides. tuberosidad del maxilar. I: Cara interna del angulo mandibular y rama mandibular. A: bilat: eleva mandibula, protuye mandibula. unilat: mov. laterales.
M. trapecio
O: linea nucal superior, protuberancia occipital externa. espinosas de c7 a t12. I: tercio lateral de la clavicula. acromion. A: eleva y rota escapula, desciende escapula.
M. esplenio de la cabeza
O: Ligamento nucal, espinosas de c7 a t3. I: mastoidesdel temporal, tercio lateral de la linea nucal sup. A: unilateral, inc y rot hacia el mismo lado. Bilat: -> ext. columna.
M.esplenio del cuello
O: espinosos t3 a t6. I: transversos c1 a c3. A:unilat. -> inc y rot. ipsil. bilat -> ext. cuello.
M.semiespinoso de la cabeza
O: transversos de c4 a t12. I: espinosos cervicales y toracicos. A: ext. cabeza y cuello.