Músculos: Funciones, Clasificación y Mecanismo de Contracción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Funciones y Tipos de Músculos

Los músculos tienen acciones que dependen del movimiento en el que intervienen.

Roles Musculares Clave

Agonista
Músculo que desarrolla la acción principal de un movimiento.
Antagonista
Músculo que se opone y regula la acción del agonista.
Músculo Sinérgico
Músculo que ayuda a realizar el movimiento principal del agonista.
Fijadores o Posturales
Músculos que no intervienen directamente en un determinado movimiento, sino que estabilizan.

Tipos de Tejido Muscular

Existen tres tipos principales de tejido muscular:

  • Esquelético: Asociado al aparato locomotor, su acción puede ser voluntaria o involuntaria.
  • Liso: Presente en las paredes de órganos internos (ej. intestino, vasos sanguíneos).
  • Cardíaco: Forma la pared del corazón.

Tono Muscular

El tono muscular se refiere al estado de reposo de los músculos con un cierto grado de excitabilidad. No es una actividad muscular per se, sino el control del sistema nervioso sobre el músculo.

Clasificación de los Músculos

Según su Forma

Los músculos se clasifican según su forma, siendo el fusiforme el más común. Otras formas incluyen:

  • Anchos o Planos
  • Cortos
  • Mixtos
  • En Abanico
  • Orbicular
  • Esfinterianos

Según su Acción

Los músculos también se clasifican por la acción que realizan:

Músculos Flexores
Disminuyen el ángulo de una articulación, logrando la flexión (ej. bíceps braquial).
Músculos Extensores
Tras la flexión, permiten recuperar la posición anatómica normal (ej. tríceps braquial).
Músculos Abductores/Separadores
Permiten mover una extremidad en dirección contraria hacia afuera (ej. deltoides).
Músculos Aductores/Proximadores
Realizan la acción contraria a los abductores (ej. pectoral mayor).
Músculos Pronadores
Posibilitan mover alguna parte del cuerpo hacia el suelo (ej. pronador cuadrado del antebrazo).
Músculos Supinadores
Realizan el movimiento contrario a los pronadores, hacia arriba (ej. supinador del antebrazo).
Músculos Rotadores
Permiten movimientos circulares de las articulaciones (ej. redondo menor del brazo).

Estructura y Contracción del Músculo Esquelético

Componentes del Músculo Esquelético

La estructura del músculo esquelético incluye varios componentes:

Epimisio
Capa externa que protege el músculo completo.
Haz de Fibras
Manojo de células musculares.
Perimisio
Tejido conectivo que protege cada haz de fibras.
Fibra Muscular
La célula muscular individual.
Sarcolema
Membrana celular de la fibra muscular.
Miofibrillas
Conjunto de filamentos contráctiles dentro de la fibra muscular.
Endomisio
Tejido conjuntivo que rodea cada fibra muscular individual.
Miosina y Actina
Proteínas principales causantes de la contracción muscular.
Sarcómero
La unidad funcional y contráctil del músculo.

El Sarcómero y su Contracción

El sarcómero es la unidad básica de contracción muscular, y está compuesto por diferentes zonas:

  • Banda A: Zona más oscura que la Banda I, contiene filamentos de miosina y actina superpuestos.
  • Líneas Z: Zonas de unión entre dos sarcómeros diferentes, formadas principalmente por actina.
  • Banda H: El eje central del sarcómero, formado solo por miosina en estado de reposo.
  • Línea M: Zona central de la Banda H, formada por la miosina más gruesa.

Mecanismo de Contracción del Sarcómero

Para que un sarcómero en reposo pase a contracción, se requiere una serie de eventos:

  1. La contracción se inicia cuando llega una orden del sistema nervioso en forma de impulso eléctrico.
  2. Este impulso activa el núcleo del músculo, que necesitará ATP (energía) y Ca2+ (iones de calcio).
  3. El Ca2+ permite que la actina se mueva y se deslice con la miosina.
  4. Se juntan en la Banda H.
  5. El sarcómero se acorta, ya que la actina y la miosina se juntan y desaparece la Banda H, y en la Banda A la cantidad de actina aumenta, ya que se juntan con la Banda I.

Entradas relacionadas: