Músculos Hioideos: Anatomía, Función e Inervación Detallada
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Músculos Hioideos: Anatomía, Función e Inervación
Los músculos hioideos se encuentran en el esqueleto de la laringe, formado por el hueso hioides y cartílagos:
Componentes del Esqueleto Laríngeo
- Hueso hioides: Hueso irregular con dos apófisis a los lados.
- Cartílago tiroides: Tiene forma de "libro abierto". Presenta una incisura llamada incisura tiroidea. En los laterales hay láminas y de ellas sale una prolongación hacia arriba y otra hacia abajo.
- Cartílago cricoides: Es un cartílago impar. En la parte posterior se articula con el cartílago aritenoides.
- Cartílago epiglótico: Tiene forma de sillín de bicicleta.
Además de estos cartílagos, aparecen membranas, cuerdas tendinosas y todo esto está reforzado por músculos laríngeos. Todo está cubierto por una mucosa llamada mucosa laríngea.
Clasificación de los Músculos Hioideos
Los músculos hioideos están situados en la parte anterior del cuello y se dividen en suprahioideos e infrahioideos.
Músculos Infrahioideos
Situados por debajo del hueso hioides, son delgados y acintados.
Músculos Infrahioideos Profundos
- Esternotiroideo:
- Origen: Cara interna del manubrio esternal y del primer cartílago costal.
- Inserción: Lámina lateral del tiroides, cara externa del cartílago tiroides.
- Inervación: Segunda rama del asa del hipogloso.
- Tirohioideo:
- Origen: Cara externa del cartílago tiroides.
- Inserción: En el tercio externo del cuerpo y raíz del asta mayor del hioides.
- Inervación: Primera rama del asa del hipogloso.
Músculos Infrahioideos Superficiales
- Esternocleidohioideo:
- Origen: Cara posterior del mango esternal, parte interior de la clavícula, primer cartílago costal en el ligamento esterno-clavicular posterior.
- Inserción: Cuerpo del hioides.
- Inervación: Cuarta a sexta rama del asa del hipogloso.
- Omohioideo:
- Origen: Borde superior del omóplato (escápula), entre el ángulo superointerno y la escotadura coracoidea.
- Inserción: Borde inferior de la porción externa del hioides.
- Inervación: Tercera y quinta rama del asa del hipogloso.
Asa del hipogloso: Viene del XII par craneal que inerva a la lengua, y se une con una rama del nervio cervical (1ª, 2ª, 3ª), conteniendo información de ambas.
Acción de los músculos infrahioideos: Fijan el hioides. Actúan indirectamente en la flexión de las articulaciones de la cabeza y del cuello si el genihioideo está contraído. El omohioideo, al contraerse, tensa la aponeurosis cervical media, lo que favorece el retorno venoso. Se consideran auxiliares de la respiración.
Relaciones: Cubiertos por el esternocleidomastoideo. El omohioideo cubre a los escalenos. Todos están cubiertos por el músculo cutáneo del cuello, cuyas fibras van entre la piel.
Músculos Suprahioideos
- Genihioideo:
- Origen: Apófisis genicaudales de la mandíbula.
- Inserción: Cuerpo del hioides.
- Inervación: Primera rama del asa del hipogloso.
- Acción: Eleva el hioides con los infrahioideos relajados. Con los infrahioideos y músculos masticadores contraídos, actúan en la flexión de la articulación de la cabeza y el cuello. Con los músculos masticadores relajados, abren la boca.
- Relaciones: Mielohioideo (por debajo) y por arriba con la lengua.