Músculos de la Lengua: Clasificación, Origen y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Clasificación de los Músculos de la Lengua

Los músculos de la lengua se dividen en dos grupos principales:

  • Intrínsecos: Se encuentran completamente dentro de la lengua y modifican su forma.
  • Extrínsecos: Se originan fuera de la lengua y se insertan en ella, permitiendo su movimiento.

Músculos Intrínsecos

Músculo Transverso

  • Origen: Se origina desde la cara profunda de la mucosa del borde lingual hasta el septo medio.
  • Función:
    • Al contraerse simultáneamente en el lado izquierdo y derecho, disminuye el diámetro transversal de la lengua, como resultado se pone redondeada y afilada, proyectando la punta fuera de la cavidad.
    • Al contraerse unilateralmente, desplaza la lengua y el septo medio hacia ese lado.

Músculos Extrínsecos

Los músculos extrínsecos se subdividen según su origen:

1. Músculos que se insertan en huesos próximos

  • Músculo Geniogloso
    • Origen: Se origina de la apófisis genis superior y llega a la mucosa del dorso de la lengua.
    • Función:
      • En contracción parcial, produce propulsión media hacia delante y atrás.
      • Anterior superior: lleva hacia arriba y delante el hioides con la base de la lengua.
      • Posterior inferior: en contracción simultánea, aplica la lengua contra el piso de la boca, evitando la caída de la base de la lengua sobre la epiglotis.
  • Músculo Estilogloso
    • Origen: Se origina de la apófisis estiloides.
    • Función: Dirige la lengua hacia arriba y atrás, y tiende a aplicarla fuertemente contra el velo del paladar (eleva y retrae).
  • Músculo Hiogloso
    • Origen: Se origina desde el cuerpo del hueso hioides en dirección vertical hasta encontrar las haces inferiores del estilogloso, para hacerse horizontal y terminar insertándose en la línea media, desde la base hasta casi la punta de la lengua.
    • Función: Deprime la lengua, la comprime transversalmente y la aproxima al hioides. Si la lengua ha salido de la cavidad bucal, la tracciona hacia atrás y la introduce dentro de la cavidad bucal.

2. Músculos que se originan en órganos contiguos

  • Músculo Palatogloso
    • Origen: Se origina por arriba en la cara inferior del velo del paladar hasta insertarse en la base de la lengua.
    • Función: Dirige la lengua hacia arriba y hacia atrás. Ayuda a desintegrar el bolo alimenticio.
  • Músculo Faringogloso
    • Origen: Se origina del constrictor superior de la faringe y termina confundiéndose con otros grupos musculares de los bordes de la lengua.
    • Función: Dirige la lengua hacia arriba y atrás (eleva y retrae).
  • Músculo Amigdalogloso
    • Origen: Se origina de la aponeurosis faríngea que cubre la cara externa de la amígdala, en su porción descendente, hasta alcanzar la base de la lengua y otra porción transversa que alcanza la línea media, donde se entrecruza con el opuesto, por debajo del lingual inferior.
    • Función: Tracciona la base de la lengua hacia arriba y la aplica contra el velo del paladar.

3. Músculos que se desprenden de huesos y tejidos blandos vecinos

  • Músculo Lingual Inferior
    • Origen: Se origina en las astas menores del hueso hioides. Recibe refuerzos de fascículos del faringogloso y la porción inferior del estilogloso.
    • Función: Acorta la lengua en su diámetro y al mismo tiempo atrae la punta hacia abajo y hacia atrás (depresor y retractor de la punta).
  • Músculo Lingual Superior
    • Origen: Está formado por tres porciones distintas:
      • Una porción media que se inserta en ese pliegue fibromucoso, que une en la línea media, la epiglotis con la base de la lengua.
      • Dos porciones laterales que nacen a derecha e izquierda de las astas menores del hueso hioides.
    • Función: Desciende la punta de la lengua y la dirige hacia atrás (elevador y retractor).

Entradas relacionadas: