Músculos paravertebrales origen e inserción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 45,64 KB

EXTENSIÓN DEL TRONCO

Amplitud de movimiento Columna torácica: de 0 a 10° Columna lumbar: de 0 a 25°

musculo

origen

inserción

Iliocostal torácico

7.A a 12.A costilla (ángulos)

1.A a 6.A costilla (ángulos) Vértebra C7 (apófisis transversas)

Iliocostal lumbar

Tendón del erector de la columna (cara anterior) Fascia toracolumbar Sacro (cara posterior)

6.A-12.A costilla (ángulos)

Longísimo torácico

Tendón de los erectores de la columna Fascia toracolumbar Vértebras L1-L5 (apófisis transversas)

Vértebras T1-T12 (apófisis transversas) 2.A-12.A costilla (entre los ángulos y los tubérculos)

Espinoso torácico (a menudo indistinguible)

Tendón común de los erectores de la columna Vértebras T11-L2 (apófisis espinosas)

Vértebras T1-T4 (o hasta T8, apófisis espinosas) Se fusiona con el semiespinoso torácico

Semiespinoso torácico

Vértebras T6-T10 (apófisis transversas)

Vértebras C6-T4 (apófisis espinosas)

Multífidos

Sacro (posterior) Erectores de la columna (aponeurosis) Ilíaco (EIPS) y cresta Ligamentos sacroilíacos Vértebras L1-L5 (apófisis mamilares) Vértebras T1-T12 (apófisis transversas) Vértebras C4-C7 (apófisis articulares)

Apófisis espinosas de las vértebras más altas (puede saltar 2-4 vértebras antes de insertarse)

Rotadores torácicos y lumbares (11 pares)

Vértebras torácicas y lumbares (apófisis transversas; variable en la regíón lumbar)

Vértebra superior inmediata (borde inferior de lámina)


Interespinosos torácicos y lumbares

Torácicos: (3 pares) entre apófisis espinosas de vértebras contiguas (T1-T2; T2-T3; T11-T12) Lumbares: (4 pares) entre las 5 vértebras lumbares; entre las apófisis espinosas

Véase origen

Intertransversos torácicos y lumbares

Torácicos: (3 pares) entre apófisis transversas de vértebras contiguas T10-T12 y L1 Lumbares: músculos mediales; apófisis accesoria de la vértebra superior hasta apófisis mamilar de la vértebra inferior Músculos laterales: ocupan el espacio entre apófisis transversas de vértebras adyacentes

Véase origen

Cuadrado lumbar

Ilíaco (cresta y labio interno) Ligamento iliolumbar

12.A costilla (borde inferior) Vértebras L1-L4 (apófisis transversas) Vértebra T12 (cuerpo)

 ELEVACIÓN DE LA PELVIS

Amplitud de movimiento Aproxima la pelvis a las últimas costillas; amplitud imprecisa

musculo

origen

inserción

Cuadrado lumbar

Ilíaco (cresta y labio interno) Ligamento iliolumbar

12.A costilla (borde inferior) Vértebras L1-L4 (apófisis transversas, ápex) Vértebra T12 (cuerpo; ocasionalmente)

Oblicuo externo del abdomen

5.A-12.A costilla (entrelazado en las superficies externa e inferior)

Cresta ilíaca (borde externo) Aponeurosis desde el 9.° cartílago costal hasta la EIAS; ambos lados se unen en la línea media para formar la línea alba Sínfisis púbica (borde superior)

Oblicuo interno del abdomen

Cresta ilíaca (2/3 anteriores de la línea intermedia) Fascia toracolumbar Ligamento inguinal (2/3 superiores de la cara superior)

9.A-12.A costilla (borde inferior y cartílagos mediante digitaciones que parecen continuas con los intercostales internos) 7.A-9.A costilla (cartílagos) Aponeurosis de la línea alba

FLEXIÓN DEL TRONCO

Amplitud de movimiento De 0 a 80°

FLEXIÓN DEL TRONCO

Amplitud de movimiento De 0 a 80°

musculo

origen

inserción

Recto del abdomen (músculo par

Pubis Fibras laterales (tubérculo en la cresta pectínea del pubis) Fibras mediales (la cobertura ligamentosa de la sínfisis se inserta en el músculo del lado contrario)

5.A-7.A costilla (cartílagos

Oblicuo externo del abdomen

5.A-12.A costilla (entrelazado en las superficies externa e inferior)

Cresta ilíaca (borde externo) Aponeurosis desde el 9.° cartílago costal hasta la EIAS; ambos lados se unen en la línea media para formar la línea alba

Oblicuo interno del abdomen

Cresta ilíaca (2/3 anteriores de la línea intermedia) Fascia toracolumbar Ligamento inguinal (2/3 superiores de la cara superior)

9.A-12.A costilla (borde inferior y cartílagos mediante digitaciones que parecen continuas con los intercostales internos) 7.A-9.A costilla (cartílagos) Aponeurosis de la línea alba


ROTACIÓN DEL TRONCO

Amplitud de movimiento De 0 a 45°

Oblicuo interno del abdomen

Oblicuo externo del abdomen

  • INSPIRACIÓN TRANQUILA

Amplitud de movimiento La amplitud de movimiento normal de la pared torácica durante la inspiración tranquila es de 15 mm aproximadamente, con variaciones entre los sexos. La expansión torácica normal en inspiración forzada oscila entre 5 y 6 cm a la altura de la apófisis xifoides.11

musculo

origen

inserción

Diafragma (formado por 3 partes desde la circunferencia de la salida torácica)

Esternal

Costal

Lumbar

Lumbar

7.A-12.A costilla (superficies internas de los cartílagos costales y costillas a cada lado) Se entrelaza con el transverso del abdomen

Ligamentos arqueados medial y lateral (arcos aponeuróticos) L1-L2 (pilar izquierdo, cuerpos) L1-L3 (pilar derecho, cuerpos)

Todas las fibras convergen en el tendón central del diafragma; el centro del tendón central está debajo y fusionado parcialmente con el pericardio)

Intercostales externos (11 pares)

1.A-11.A costilla (bordes inferiores y tubérculos; cartílagos costales)

2.A-12.A costilla (bordes superiores de la costilla inferior; los 2 últimos acaban en extremos libres de cartílagos costales) Membrana intercostal externa

Intercostales internos (11 pares)

Esternón (anterior) 1.A-11.A costilla (cresta en la cara interna) Cartílagos costales de la misma costilla Membrana intercostal interna

Borde superior de la costilla inferior Las fibras discurren oblicuas a los intercostales externos


Intercostales íntimos (intercostales superinternos) Ausentes con frecuencia

1.A-11.A costilla (surco costal)

Costilla inferior (borde superior) Disposición de las fibras como los intercostales internos

Elevadores de las costillas (12 pares)

Vértebras C7-T11 (apófisis transversas, ápex)

Costilla por debajo de la vértebra de origen (superficie externa)

Escaleno anterior

Vértebras C3-C6 (apófisis transversas, tubérculos anteriores)

1.A costilla (tubérculo escaleno)

Escaleno medio

Vértebras C2 (axis)-C7 (apófisis transversas, tubérculos posteriores) Atlas (C1) en ocasiones

1.A costilla (superficie superior)

Escaleno posterior

Vértebras C4-C6 (tubérculo posterior de las apófisis transversas)

2.A costilla (superficie externa)

 MÚSCULOS DE LA ESPIRACIÓN FORZADA

Oblicuo externo del abdomen

Oblicuo interno del abdomen

Recto del abdomen (músculo par)

Intercostales internos

musculo

origen

inserción

Transverso del abdomen

Ligamento inguinal (1/3 lateral) Cresta ilíaca (2/3 anteriores, labio interno) Fascia toracolumbar 7.A-12.A costilla (los cartílagos costales se entrelazan con el diafragma)

Línea alba (se funde con la aponeurosis ancha) Crestas púbica y pectínea (para formar la hoz inguinal)

Dorsal ancho

T6-T12 y todas las vértebras lumbares y sacras (apófisis espinosas mediante ligamentos supraespinosos) Cresta ilíaca (posterior) Fascia toracolumbar 9.A-12.A costilla (entrelazado con oblicuo externo del abdomen)

Húmero (suelo del surco bicipital) Fascia profunda del brazo


MÚSCULOS DE LA ESPIRACIÓN FORZADA

Oblicuo externo del abdomen

Oblicuo interno del abdomen

Recto del abdomen (músculo par)

Intercostales internos

musculo

origen

inserción

Transverso del abdomen

Ligamento inguinal (1/3 lateral) Cresta ilíaca (2/3 anteriores, labio interno) Fascia toracolumbar 7.A-12.A costilla (los cartílagos costales se entrelazan con el diafragma)

Línea alba (se funde con la aponeurosis ancha) Crestas púbica y pectínea (para formar la hoz inguinal)

Dorsal ancho

T6-T12 y todas las vértebras lumbares y sacras (apófisis espinosas mediante ligamentos supraespinosos) Cresta ilíaca (posterior) Fascia toracolumbar 9.A-12.A costilla (entrelazado con oblicuo externo del abdomen)

Húmero (suelo del surco bicipital) Fascia profunda del brazo

 FLEXIÓN DE LA CADERA

Amplitud de movimiento De 0 a 120°

musculo

origen

inserción

Psoas mayor

Vértebras L1-L5 (apófisis transversa) Cuerpos vertebrales T12-L5 (laterales) y discos intervertebrales

Fémur (trocánter menor)

Ilíaco

Fosa ilíaca (2/3 superiores) Cresta ilíaca (labio interno) Ligamentos sacroilíacos e iliolumbares Sacro (superficie externa superior)

Fémur (trocánter menor; se une al tendón del psoas mayor) Diáfisis femoral bajo el trocánter menor


FLEXIÓN, ABDUCCIÓN Y R OTACIÓN EXTERNA DE LA CADERA, CON FLEXIÓN DE LA RODILLA

Amplitud de movimiento No es posible asignar una amplitud de movimiento específica al sartorio exclusivamente, porque se trata de un músculo biarticular.

musculo

origen

inserción

Sartorio

Ilíaco (espina ilíaca anterosuperior [EIAS]) Escotadura ilíaca bajo la EIAS

Tibia (diáfisis, cara interna proximal) Cápsula de la articulación de la rodilla (mediante expansión) Cara interna de la fascia de la pierna

 EXTENSIÓN DE LA CADERA

Amplitud de movimiento De 0 a 20° Algunos expertos señalán una amplitud de tan solo 0 a 5°.

musculo

origen

inserción

Glúteo mayor

Ilíaco (línea glútea posterior) Cresta ilíaca (posterointerna)

Sacro (cara posterior de la parte inferior) Cóccix (lateral) Ligamento sacrotuberoso Aponeurosis sobre el glúteo medio

Fémur (tuberosidad glútea)

Cintilla iliotibial de la fascia lata

Semitendinoso

Tuberosidad isquiática (zona superior, impresión inferointerna mediante tendón compartido con el bíceps femoral) Aponeurosis (entre los dos músculos)

Tibia (diáfisis interna proximal) Pata de ganso

Semimembranoso

Tuberosidad isquiática (impresión superoexterna)

Tibia (cóndilo interno, cara posterior) Ligamento poplíteo oblicuo de la articulación de la rodilla Aponeurosis sobre el músculo distal (variable)


Bíceps femoral (cabeza larga)

Tuberosidad isquiática (impresión inferointerna mediante tendón compartido con semitendinoso) Ligamento sacrotuberoso

Peroné (cabeza) Tibia (cóndilo externo)1 Aponeurosis

ABDUCCIÓN DE LA CADERA

Amplitud de movimiento De 0 a 45°

musculo

origen

inserción

Glúteo medio*

Ilíaco (cara externa entre la cresta y las líneas glúteas anterior y posterior) Fascia (sobre la parte superior)

Fémur (trocánter mayor, cara lateral)

Glúteo menor

Ilíaco (cara externa entre las líneas glúteas anterior y posterior) Escotadura ciática mayor

Fémur (trocánter mayor, cresta anteroexterna) Cápsula fibrosa de la articulación de la cadera

 ABDUCCIÓN DE LA CADERA DESDE LA POSICIÓN DE FLEXIÓN

Amplitud de movimiento Músculo biarticular. No es posible asignar una amplitud de movimiento específica al tensor exclusivamente.

musculo

origen

inserción

Tensor de la fascia lata

Cresta ilíaca (labio exterior) Fascia lata (profunda) Espina ilíaca anterosuperior (cara lateral)

Cintilla iliotibial (entre sus dos capas, acaba a 1/3 de su trayecto descendente)

 ADUCCIÓN DE LA CADERA

Amplitud de movimiento De 0 a 15-20°

musculo

origen

inserción

Aductor mayor

Tuberosidad isquiática (inferoexterna) Isquion (rama inferior) Pubis (rama inferior) Fibras desde la rama púbica hasta el fémur (tuberosidad glútea), a menudo denominado aductor mínimo

Fémur (línea áspera mediante aponeurosis, línea supracondílea interna, y tubérculo aductor en el cóndilo interno)


Aductor corto

Pubis (cuerpo y rama inferior)

Fémur (mediante aponeurosis en la línea áspera)

Aductor largo

Pubis (cara anterior entre la cresta y la sínfisis)

Fémur (línea áspera mediante aponeurosis)

Pectíneo

Tubérculo púbico Fascia del pectíneo

Fémur (en una línea desde el trocánter menor hasta la línea áspera)

Grácil

Pubis (cuerpo y rama inferior) Rama isquiática

Tibia (cara interna de la diáfisis distal al cóndilo) Pata de ganso Fascia profunda de la pierna

ROTACIÓN EXTERNA DE LA CADERA

Amplitud de movimiento De 0 a 45°

musculo

origen

inserción

Obturador externo

Membrana obturadora (cara externa) Isquion (rama) Pubis (rama inferior) Pelvis (cavidad pélvica menor, cara interna)

Fémur (fosa trocantérea)

Obturador interno

Pubis (rama inferior) Isquion (rama) Fascia obturadora Agujero obturador (borde) Membrana obturadora Borde superior del agujero ciático mayor

Fémur (trocánter mayor, interno) El tendón se fusiona con los géminos

Cuadrado femoral (puede estar ausente)

Tuberosidad isquiática (cara externa)

Fémur (tubérculo cuadrado en la cresta trocantérea)

Piriforme

Sacro (cara anterior Ilíaco (superficie glútea cerca de la espina ilíaca posteroinferior) Ligamento sacrotuberoso Cápsula de la articulación sacroilíaca

Fémur (trocánter mayor, cara interna)


Gémino superior (puede estar ausente)

isquion (espina, cara posterior)

Fémur (trocánter mayor, cara interna) Se funde con el tendón del obturador interno

Gémino inferior

Tuberosidad isquiática (parte superior)

Fémur (trocánter mayor, cara interna) Se funde con el tendón del obturador interno

Glúteo mayor

Ilíaco (línea glútea posterior y cresta) Sacro (cara posterior e inferior) Cóccix (lateral) Ligamento sacrotuberoso Aponeurosis sobre el glúteo medio

Fémur (tuberosidad glútea) Cintilla iliotibial de la fascia lata

ROTACIÓN INTERNA DE LA CADERA

Amplitud de movimiento De 0 a 45°

musculo

origen

inserción

Glúteo menor (fibras anteriores)

 Ilíaco (cara externa entre las líneas glúteas anterior e inferior)

Escotadura ciática mayor

Fémur (trocánter mayor, cresta anterior)

Cápsula fibrosa de la articulación de la cadera

Tensor de la fascia lata

Cresta ilíaca (labio exterior) Fascia lata (profunda) Espina ilíaca anterosuperior (cara lateral)

Cintilla iliotibial (entre sus dos capas, acaba a 1/3 de su trayecto descendente)

Glúteo medio (fibras anteriores)

Ilíaco (cara externa entre la cresta y la línea glútea posterior) Fascia glútea

Fémur (trocánter mayor, cara lateral)

Entradas relacionadas: