La Música en la Antigua China: Escalas, Instrumentos y Pensamiento Filosófico
La historia de la música en China es rica y compleja, aunque los registros instrumentales más antiguos no se remontan más allá del siglo X a.C., un período posterior a la constitución de las orquestas sumerias, que ya existían mil quinientos años antes. A pesar de esta aparente tardanza en la evidencia arqueológica, la tradición musical china desarrolló sistemas sofisticados y una profunda conexión con la filosofía y la cosmología.
Gamas Musicales Chinas
Uno de los pilares de la música china fue la gama pentatónica, conocida como chang, un sistema de cinco sonidos. Cada nota de esta escala poseía una significación simbólica particular:
- La primera nota representaba al príncipe.
- La segunda, al ministro.
- La tercera, al pueblo.
- Las dos últimas, a los negocios y los objetos.
Posteriormente, hacia el siglo VII a.C., se desarrolló un sistema más complejo de doce semitonos, denominado liu, que amplió las posibilidades melódicas y armónicas.
Instrumentos Musicales Chinos
Los instrumentos musicales eran numerosos y variados, abarcando las tres grandes familias: viento, cuerda y percusión. Muchos de ellos eran de origen venerable, con una larga tradición en China, mientras que otros fueron importados del extranjero, enriqueciendo el panorama sonoro del imperio.
Teóricos y Filosofía Musical
La música en China no era solo una expresión artística, sino también un campo de estudio para grandes filósofos y pensadores:
Lao-Tse y Confucio
Figuras como Lao-Tse (siglo VII a.C.) y Confucio influyeron profundamente en la concepción de la música. Confucio, en particular, enseñaba el respeto al príncipe, a los eruditos, a los padres y a las tradiciones ancestrales. Abogaba por una música distinguida y moderada, creyendo que contribuía a mantener las buenas costumbres y el orden social.
Tchuang-Tse y la Crítica al Confucianismo
Dos siglos más tarde, Tchuang-Tse se burló del moralismo confuciano, argumentando que sus leyes violaban la naturaleza intrínseca de la música. Aseguraba que la verdadera esencia musical escapaba al entendimiento incluso de los músicos y teóricos que simulaban disfrutarla, sugiriendo una apreciación más espontánea y menos estructurada.
Influencias Helenísticas en la Teoría Musical China
Existe la hipótesis de que los especialistas chinos se inspiraron en los griegos para desarrollar algunas de sus teorías musicales. Esta idea se apoya en las conocidas relaciones entre el mundo griego y Asia Central durante y después de las conquistas de Alejandro Magno, evidenciadas en el arte greco-budista. Diversos autores contemporáneos sugieren que la introducción de normas fijas en la música china y la aplicación de principios de la filosofía y cosmología chinas a las teorías musicales se efectuaron bajo influencias occidentales, específicamente helenísticas, durante la dinastía Han.
Notación Musical China
Innovaciones de la Dinastía Tang
En el siglo VIII, bajo la dinastía Tang, se produjo una innovación significativa: la notación musical mediante pequeños caracteres. Es notable que los primeros neumas, sistemas de notación similares, no aparecieron en los manuscritos europeos hasta mediados del siglo IX. Aunque la inspiración griega es posible en las teorías, la invención de esta notación se atribuye a los chinos, marcando un hito importante en la historia de la música.
Notación Popular Actual
Una notación popular, más rudimentaria, inventada en el siglo XI, sigue vigente en nuestros días, demostrando la perdurabilidad de ciertas prácticas musicales a lo largo de los siglos en China.