Música Barroca: Características, Compositores y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Barroco

Inicio- 1600- estreno de la primera opera

Final-1750-muerte de Bach

Compositores por país

  • Italia - A.Vivaldi - A.Corelli
  • Inglaterra - H. Purcell - G.F.Haendel
  • España - D.Scarlatti - A.Soler
  • Francia - J.B.Lully - F.Couperin
  • Alemania - J.S.Bach - G.P.Telemann

Características de la música barroca

  • Estilo concertante basado en los contrastes entre bloques sonoros y entre un solista y la orquesta
  • Ritmo mecánico con una pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos
  • Melodías largas y muy ornamentadas
  • Textura de melodía acompañada y contrapuntística
  • Armonía basada en una melodía y un bajo contiguo generador de acordes
  • Instrumentos más importantes: violines e instrumentos de teclado
  • Acordes: varios versos simultáneos, consonantes o disonantes
  • Armonía: relación entre las notas cuando suenan simultáneamente
  • Tonalidad: relación entre determinados sonidos en las escalas diatónicas
  • Modalidad: el modo de ser de una escala según la distribución de los tonos y semitonos entre sus grados

Compositor destacado: Haendel

Haendel (1685/1759) nació en Alemania pero vivió gran parte de su vida en Inglaterra. Compuso fundamentalmente óperas y música instrumental. El Mesías es uno de los oratorios más populares. Compuesto para voces solistas, coro y orquesta, fue estrenado en 1742 en Dublín y versa sobre la vida de Jesucristo. El fragmento más famoso es el coro Hallelujah para cuatro voces mixtas y orquesta en el que destacan trompetas y timbales

Pasión: un oratorio cuyo argumento describe la pasión y muerte de Jesucristo a partir de los textos evangélicos

Oratorio: una forma musical dramática de temática religiosa pero a diferencia de la ópera no se representa, es decir, los personajes no actúan

Ópera en el barroco

En el barroco nace la ópera, un complejo espectáculo musical donde la acción se representa en la voz de los cantantes y los coros, al tiempo que toca la orquesta. Une al mismo tiempo la poesía, la danza, la dramatización, la escenografía y la música

Partes de la ópera

  • Obertura: sección instrumental que da comienzo a la obra
  • Aria: sección en la que un personaje canta expresando sus emociones y sentimientos
  • Recitativo: sección vocal semideclamada acompañada generalmente por un clave
  • Dúo, trío, cuarteto: sección vocal/instrumental en la que participan varios cantantes

Entradas relacionadas: