Música Barroca: Características y Evolución
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Barroco (1600-1750)
La música humana, expresiva y cercana del Renacimiento se convierte en grandiosa y gloriosa. Se estabilizan grandes monarquías europeas que se rodean de pompa, lujo y grandiosidad. La población vive pobremente y es diezmada por epidemias de enfermedades. El arte se origina en Italia, pero pronto después se difunde por Europa. Es un arte decorativo, sensual, de todo movimiento y contraste. Su estilo es expresivo y con un gran sentido de dramatismo. La música barroca es vistosa: colorista, vital, llena de movimiento y efectos dinámicos. Tiene muchos contrastes y líneas melódicas cargadas de notas de ornamento, improvisadas a menudo por los propios intérpretes. La música aporta magnificencia y lujo a las cortes europeas y surgen grandes compositores en todos los países de Europa.
Música vocal religiosa
Triunfaban los oratorios, obras muy extensas que no se escenificaban, eran compuestas para reflejar pasajes religiosos y para impresionar psicológicamente a los creyentes mostrando un Dios poderoso y magnífico. Había narrador, coro, orquesta y solista. Las cantatas eran más reducidas. Se componían misas.
Música vocal profana
Era la música civil. Se componían canciones y cantatas no religiosas, para círculos reducidos de aristócratas, la novedad fue la ópera que fue posible por el descubrimiento de la melodía acompañada. La polifonía renacentista dificultaba la compresión del texto, por eso en el Barroco se trabajó con esta nueva forma de componer: la melodía acompañada. Los argumentos de la ópera barroca son históricos o mitológicos.
El triunfo de la música instrumental
Los instrumentos se liberan de su anterior papel de acompañantes de la voz. La música instrumental adquiere importancia como la vocal. Se valora la importancia del timbre en el efecto final de una obra y detallan claramente la instrumentación en la partitura. La orquesta aparece como conjunto estructurado de instrumentos organizados por familias.
El concierto
Es una de las formas instrumentales más características del Barroco que se mantiene perfectamente vivo como forma musical hasta nuestros días. Consta de varios movimientos contrastados, tres o cuatro donde se opone un instrumento.
Virtuosismo
Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional.
Características de la música barroca
- Contraste: característica más inequívoca, lo que permite que la reconozcamos inmediatamente: movimientos: rápido/lento, matices: fuerte/suave, carácter: luminoso/tenebroso-enérgico/calmado. De planos sonoros: solista/tutti, tímbrico: oboe/violín, maderas/metales.
- Ritmo es mecánico. Con su pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos, la música barroca desprende una gran energía rítmica.
- Las melodías dibujan líneas largas y fluidas.
- Surge una textura, la melodía acompañada.
- Armonía: se establece el concepto de tonalidad que se mantiene hasta la actualidad y que se establece fundamentalmente dos escalas distintas: las escalas mayores y las menores con distribución de tonos y semitonos de maneras distintas.
- Timbre: nace la orquesta y se fijan las familias instrumentales. En las composiciones se busca el contraste tímbrico.
- Surgen formas pensadas expresamente las posibilidades de los instrumentos: conciertos, tocatas, suites, sonatas, fugas. Nacen nuevas formas vocales "la ópera".