La Música Barroca: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CRONOLOGÍA DEL BARROCO

1. Barroco inicial: Hasta 1630

2. Barroco Pleno: Hasta 1680

3. Barroco Tardío: Hasta 1750

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL

El Barroco es uno de los períodos más revolucionarios en la historia de la música.

  • Consolidación de la armonía funcional.
  • Nacimiento de la orquesta sinfónica.
  • Nacimiento de la Ópera.
  • En los géneros vocales la música queda supeditada a la poesía.
  • Desde el nacimiento de la polifonía con el organum S.XI, la música se componía para 4 o 5 voces.
  • La voz más grave de las composiciones se presenta de dos formas propias de este periodo: El bajo cifrado y el bajo continuo.
  • El ritmo de la línea melódica del bajo, escrita por el compositor, es siempre sencilla, facilitando el trabajo de realización de acordes o de improvisación.
  • Consolidación del uso de los matices, especialmente en secciones contrastantes.
  • Utilización del espacio para conseguir sonoridades diferentes, Policoralismo.
  • En el ámbito instrumental, importancia de la forma concierto y de su estilo propio “estilo concertante”.

ÓPERA: DEFINICIÓN, ESTRUCTURA Y TIPOS

A finales del siglo XVI, se buscaba reformular el antiguo teatro griego en una nueva forma. De este intento nació la ópera, alrededor de la Camerata Florentina. El rasgo fundamental en este cambio fue cambiar las escenas habladas por recitativos.

La ópera barroca se convirtió en una representación teatral íntegramente musicalizada en la que se suceden números (equivalente a movimientos) de cuatro tipos:

  1. Recitativos, en los que los cantantes hacen avanzar los diálogos de la obra dramática en un canto silábico apenas acompañado por el bajo continuo.
  2. Arias, verdadero núcleo musical de la ópera. Son números solísticos líricos y muy elaborados, a menudo virtuosos, al servicio del lucimiento del cantante.
  3. Números instrumentales ejecutados por la orquesta desde el foso, como la obertura inicial, interludios y, sobre todo, las danzas bailadas en escena.
  4. Coros, generalmente a cuatro voces, a imitación de los coros del teatro griego.

SUITE: DEFINICIÓN Y TIPOS

Suite: Conjunto de danzas, normalmente 4 o más, de tipo contrastante en velocidad y en estructura rítmica binaria vs ternaria.

Los aires de danza más conocidos son: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga.

CANTATA

La Cantata es propia del culto luterano, se musicaliza un pasaje del evangelio.

Composición para varias voces, normalmente 4, estructurada en arias, recitativos y coros, y con acompañamiento instrumental.

El mayor representante del género de la Cantata es el compositor J. S Bach.

ORATORIO

ORATORIO: Género musical con la misma estructura que la ópera, pero sin representación teatral o dramática, los cantantes no actúan.

El género Oratorio destaca en el Anglicanismo y quizás el compositor más destacado en este género sea: G. F. Haendel.

El oratorio más conocido es el Mesías de Haendel.

PASIÓN

PASIÓN: Es un oratorio que trata la pasión de Cristo, basada en los cuatro evangelistas. En este género también encontramos arias, recitativos, coros y acompañamiento orquestal.

El mayor representante de este género, también es J.S Bach.

J. S Bach, escribió la pasión según cada evangelista, pero la más conocida es la Pasión según San Mateo.

PALABRA BARROCO

El término Barroco etimológicamente significa “perla irregular”. Durante algún tiempo se aplicó este término con un carácter despectivo, aplicándose a todo arte recargado o excesivamente adornado.

Entradas relacionadas: