Música Barroca: Características Fundamentales y el Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características Musicales del Barroco

El siglo XVIII: "El Siglo de las Luces". Este periodo se diferencia de los anteriores por:

  • Incremento del nivel económico.
  • Amplia difusión de la cultura.
  • Crecimiento de los estamentos sociales intermedios.

La música, antes reservada a la aristocracia, ahora experimenta una mayor demanda. El músico, al servicio del noble, goza de un empleo seguro que le permite dedicarse exclusivamente a la música. También disponían de una orquesta propia para experimentar. La demanda de nuevas piezas impulsa la inventiva, aunque esto pudo resultar en una gran cantidad de música con similitudes. Como aspecto positivo, las formas musicales se van consolidando. Nace el concepto de "público", se crean teatros y sociedades musicales, y más tarde el Conservatorio de París.

Innovaciones Técnicas

  • Se reafirma el concepto de tónica y dominante.
  • El acorde de subdominante alcanza su función.
  • La escala temperada: Consiste en dividir la octava en 12 partes iguales. Se atribuye a numerosos teóricos, entre ellos Bartolomé Ramos de Pareja. Permite tocar en todas las tonalidades. Una nota sostenida es igual a un bemol. Se puede modular ilimitadamente, ofreciendo al oído continuas e inesperadas sorpresas.
  • Triunfo definitivo del violín.
  • El bajo continuo queda establecido.

El Concierto en el Barroco

El término Concerto procede del italiano "concertare", que significa "reunir", "concertar". A partir del siglo XVII, adoptó el significado adicional del latín "lucha" o "pelea", debido a la contraposición entre el o los solistas y la orquesta (ripieno), que responde a estos.

En el Barroco, existen tres tipos principales de conciertos:

Concerto Grosso

Es el más antiguo de los tres, en el que un pequeño grupo de solistas (el concertino) se enfrenta a una orquesta más amplia (el ripieno). Uno de los principales compositores de Concerto Grosso es Arcangelo Corelli.

Concerto Ripieno

Son obras escritas para la orquesta sola. Es una orquesta de cuerdas y bajo continuo sin solistas. Hay dos tipos de Concerto Ripieno diferenciados: el tipo sonata (con cuatro movimientos: lento - rápido - lento - rápido) y el tipo sinfonía (con tres movimientos: rápido - lento - rápido). En estos conciertos se utiliza el ritornello, en el que el material inicial reaparece una o varias veces en distintas tonalidades.

Concerto a Solo

Es el último tipo en aparecer y es el que más ha trascendido en el tiempo. Están escritos para un instrumento solista (normalmente el violín), frente a toda la orquesta. Tienen también tres movimientos y utilizan el ritornello.

El compositor barroco de conciertos más importante es el veneciano Antonio Vivaldi. En sus conciertos se refleja un gran virtuosismo por parte de los solistas, la textura tiende a ser más homofónica y utiliza la estructura de tres movimientos.

Entradas relacionadas: