Música Barroca, Clásica y Romántica: Compositores, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Músicos del Barroco

Entre los músicos más destacados del Barroco encontramos a:

  • Georg Friedrich Händel (1685-1759)
  • Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Tonalidad

La tonalidad es la reducción de los antiguos modos a solo dos tipos de escalas: la escala mayor y la escala menor. El grado principal es la tónica (I), seguido por el quinto grado o dominante (V) y el cuarto grado o subdominante (IV).

El Bajo Continuo

El bajo continuo es un soporte armónico y melódico para las voces superiores. Generalmente es interpretado por instrumentos con sonido grave, como el contrabajo. Se denomina continuo porque no para, y se repite cada cuatro compases.

Música Vocal y Profana

Un aria es una sección de la ópera en la que canta un personaje acompañado por la orquesta.

La música profana era muy importante. Se escuchaba principalmente en la misa y en los oficios religiosos.

El Concierto Instrumental

Se trata de una obra orquestal en varios movimientos, con o sin solistas.

Clasicismo

Compositores Destacados

  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven

Ópera y Sinfonía del Clasicismo

Se busca una música menos compleja, más clara y accesible. Se abandona la polifonía contrapuntística y una melodía principal pasa a ser la parte más importante de las obras. Su textura es melodía acompañada.

La sinfonía es la principal forma en el género orquestal de la época clásica. Se compone de tres o cuatro movimientos, que son secciones separadas.

Los cuartetos de cuerda, para dos violines, viola y violonchelo, son el tipo de composición más representativo de la música de cámara del Clasicismo.

Los conciertos son composiciones para un solista acompañado por la orquesta.

Romanticismo

El Leitmotiv

El leitmotiv es la melodía que se asocia a un personaje. Un compositor destacado de la época fue Richard Wagner (1813-1883).

La Música Instrumental: El Piano

El piano fue el instrumento rey del Romanticismo. Es un instrumento de cuerda percutida. Actualmente podemos encontrar dos tipos de piano: el piano de cola y el piano vertical.

El pianoforte, denominado así por su capacidad para contrastar intensidades fuertes y suaves, acaba destronando totalmente al instrumento dominante hasta entonces: el clavicémbalo.

El Repertorio para Piano en el Siglo XIX

Existen obras breves para piano solo, como la sonata. Algunos de los compositores más famosos fueron Chopin y Schumann. El piano también está muy presente en el repertorio de cámara.

La Música Nacionalista

A lo largo del siglo XIX se produjo un auge de los nacionalismos en Europa. La música se convirtió en un elemento ideal para enlazar las virtudes y características de sus gentes, sus paisajes, etc. Los géneros preferidos por los compositores nacionalistas son el poema sinfónico y la ópera.

Entradas relacionadas: