Música Barroca: Compositores, Instrumentos y Características Clave de la Época

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Músicos y el Contexto Social del Barroco

Los compositores e instrumentistas profesionales del Barroco estaban estrechamente ligados a la corte o a las familias nobles. Si dependían de una ciudad o iglesia, gozaban de mayor libertad y sus salarios solían pagarse en bienes materiales. Sin embargo, si estaban al servicio de un noble, eran a menudo considerados lacayos o siervos, y se les encomendaban otras tareas propias de su cargo.

Durante el Barroco, se esperaba que toda persona culta tuviera conocimientos musicales, aprendiera a tocar un instrumento y supiera interpretar obras. En esta época, la Iglesia desempeñó un papel muy decisivo, utilizando la música barroca como una poderosa herramienta para atraer y seducir a los fieles.

Características Generales de la Música Barroca

La música barroca se distingue por su predilección por lo instrumental y un estilo ornamentado y "recargado". Entre sus características principales, destacan:

  • El espacio sonoro se amplió considerablemente, permitiendo mayor complejidad.
  • En muchos casos, se buscaba un juego constante de contrastes:
    • En la aposición de planos sonoros (terrazas dinámicas).
    • En los tempos de las obras.
    • En la textura musical.
    • En las dinámicas.

Principios Fundamentales de la Música Barroca

Algunos de los principios fundamentales sobre los que se asienta la música del Barroco son:

  • La tonalidad se desliga de los modos eclesiásticos, estableciéndose como el sistema armónico predominante.
  • Se estructuran las grandes formas musicales, como la sonata, el concierto y la ópera.
  • Se celebran los primeros conciertos públicos, democratizando el acceso a la música.
  • Instrumentos antiguos como la viola de gamba, el laúd y el clavecín comienzan a ser gradualmente reemplazados por instrumentos que evolucionarían hacia los actuales.
  • La orquesta toma cuerpo y se consolida como agrupación instrumental.
  • Se amplían significativamente las posibilidades técnicas de diversos instrumentos.

Estilo Concertante y Bajo Continuo

El Estilo Concertante

El estilo concertante es una característica distintiva del Barroco, que implica el contraste entre diferentes grupos instrumentales o vocales, o entre solistas y el conjunto.

El Bajo Continuo

El bajo continuo es el acompañamiento armónico y rítmico fundamental en la música barroca. Este nombre lo recibe el soporte instrumental que acompaña a una voz o voces solistas, o a un conjunto, y es interpretado por instrumentos graves (como el violonchelo o la viola de gamba) junto con un instrumento armónico (como el clavecín, el órgano o el laúd).

Instrumentos del Barroco: Evolución y Novedades

Durante esta época, algunos instrumentos como el laúd, la viola de gamba o el clavecín fueron paulatinamente dejándose de utilizar o evolucionando. Por ejemplo, la familia del violín (violín, viola, violonchelo) ganó prominencia. Además, se crearon o consolidaron otros muchos instrumentos nuevos, como el fagot, el clarinete (en sus primeras formas) y el pianoforte, precursor del piano moderno.

El Temperamento Igual: Una Solución a la Afinación

El temperamento igual surgió como una solución teórica, más que puramente musical, al problema de la afinación en los instrumentos de teclado. En este sistema, todas las quintas están ligeramente "debilitadas" o desafinadas en una mínima cantidad, lo que permite dividir la octava en doce semitonos exactamente iguales. Esta solución presentaba dos inconvenientes principales: por una parte, todas las terceras mayores y menores estaban ligeramente desafinadas respecto a la afinación pura; y por otra, la "impresión" o color característico de cada tonalidad quedaba debilitada. En realidad, no había 12 tonalidades con características únicas, sino una sola tonalidad que podía ser transportada 11 veces sin cambios significativos en sus intervalos relativos.

Entradas relacionadas: