Música Barroca: Rasgos Fundamentales y Géneros Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Características Generales
El periodo Barroco en la música se distingue por un marcado contraste entre diversos elementos:
- Planos sonoros
- Timbres
- Modos
- Distintos ritmos
- El empírico
- Dinámicas
- Caracteres
El ritmo es enérgico y muy marcado, casi mecánico, con pulsación regular. Las melodías son largas, fluidas y ornamentadas.
La armonía es la base de la música. El bajo continuo se convierte en el cimiento musical de la mayor parte de las composiciones. La música se basa en el sistema de escalas mayores y menores. Se establece la afinación temperada.
La dinámica comienza a usarse conscientemente como un elemento generador de interés y expresividad. El timbre: la familia de violines reemplaza a la viola antigua. La orquesta comienza a tomar forma, con división en familias instrumentales.
Se utilizan texturas musicales ligeras y homófonas. La melodía acompañada tiene un enorme éxito. La teoría de los afectos se observa: un mismo clima o sentimiento musical a lo largo de toda la pieza.
Es un estilo de carácter vital y sensual. Destaca la unión entre la música y el texto, aumentando la expresividad dramática.
Innovaciones Clave del Barroco
En el Barroco se produjeron dos innovaciones fundamentales:
- Bajo continuo: Estilo en que la música quedaba reducida a una voz principal que llevaba la melodía y otra voz abajo que servía de acompañamiento. Es una interpretación de la línea del bajo por parte de un instrumento grave.
- Tonalidad: La tónica es la nota más importante y da nombre a la tonalidad por ser la primera. Le sigue en importancia la dominante (V grado).
El Auge de la Música Instrumental
Hasta el Barroco, la música instrumental era considerada generalmente menor y los compositores reservaban sus mejores esfuerzos para la música vocal. La aceptación de la música instrumental fue completa en la segunda mitad del siglo XVII.
Géneros Musicales del Barroco
Géneros Vocales
- Cantata: Obra para ser cantada, puede estar escrita sobre textos religiosos o profanos.
- Oratorio: Se escribe sobre texto bíblico y participan solistas, coro y orquesta.
- La Pasión: Drama litúrgico sobre la pasión y muerte de Cristo. Puede usar lengua latina o lengua vernácula.
- Ópera: Representación escénica de carácter lírico-dramático donde alternan recitativos e intervenciones orquestales.
- Zarzuela: Obra en la que se alternan escenas habladas con otras cantadas sobre temas populares.
- Tonadilla: Intermedio satírico que generalmente concluye con una danza española.
Géneros Instrumentales
- Preludio y Tocata: Piezas breves para instrumentos de teclado.
- Sonata: Obra para ser tocada, suele constar de cuatro movimientos alternando rápidos y lentos.
- La Suite: Sucesión de danzas populares alternando aires rápidos y lentos.
- La Fuga: Es la forma más compleja, puede ser también vocal.
- Concerto Solista: Solo hay un instrumento solista.
- Concerto Grosso: Grupo de instrumentos solistas.
Compositores Destacados (Música Instrumental)
- Domenico Scarlatti: Su carrera en España destaca especialmente su producción para clavecín.
- Antonio Soler: Escribió gran número de sonatas a uno o dos tiempos.