La Música en el Cine: Evolución y Funciones Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La Música en el Cine
En los primeros años del cine mudo, la proyección de la película se acompañaba con interpretaciones musicales en directo de instrumentos como el piano o el violín, o si la sala era importante, por una pequeña orquesta. La música consistía en arreglos de obras clásicas o popurrís de melodías populares. El acompañamiento del cine mudo también incluía efectos de sonido realizados por medio de máquinas especiales como el órgano de cine.
El Nacimiento del Cine Sonoro
El cine sonoro nace en 1927 con la película El cantante de jazz, utilizando un tocadiscos sincronizado con el proyector de imágenes.
Elementos de la Banda Sonora
La banda sonora está compuesta por varios elementos:
- Diálogos de los personajes
- Doblaje
- Efectos de sala (utilizados para reforzar los sonidos originales)
- Efectos especiales (recrean sonidos que no pueden generarse en la sala de rodaje)
- Música de ambientación (lo que conocemos como banda sonora)
Funciones de la Música en el Cine
El tratamiento musical de una película, de la música de ambientación, es inseparable de su relación con la imagen y su servicio a la narración. Esta relación hace que la música compuesta para el cine tenga sus características particulares:
- Ayuda a crear la atmósfera adecuada para el desarrollo de la acción.
- Influye en el espectador (la música refuerza la acción de la pantalla).
- Sostiene la narración dando un sentido de continuidad a la película: la música sirve de fondo para rellenar paisajes vacíos y unificar el montaje de las distintas escenas.
El Cine Mudo
Durante los primeros años del cine mudo, la música se utilizaba como acompañamiento en directo, exterior a la proyección de la película. Esta práctica dio origen a una selección de obras clásicas arregladas para órgano, piano o pequeña orquesta. A partir de 1920 es cuando empezamos a hablar de los inicios de la verdadera música cinematográfica con compositores clásicos como Milhaud.
Los Inicios del Cine Sonoro
El cine sonoro nace en 1927 con la película El cantante de jazz, que contenía algunos pasajes hablados y cantados. La música se grababa en un disco que se sincronizaba con la proyección. En la década de 1930 se consolida la idea de la importancia expresiva de la música y se concibe la banda sonora como música incidental del fondo sonoro.
Hollywood: La Meca del Cine
Durante 1940 y 1950, Hollywood se convirtió en la meca del cine. Los grandes estudios contaban con las bandas sonoras y compositores más prestigiosos.