Música en el Cine: Funciones, Importancia y Tipos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Funciones de la Música en el Cine
En el arte cinematográfico se pueden distinguir varios aspectos de la creación. El primer paso, el punto de partida de una película, es el guion. El siguiente paso es la historia. El plano último son las sensaciones que se transmiten.
La música interviene en todos los aspectos de una película. Se divide en cuatro grandes grupos:
1. Funciones Expresivas
Música que lleva a la emotividad, al sentimiento. Es la parte más subjetiva: es el espectador quien concede un sentido a lo que sucede en la pantalla.
2. Funciones Estéticas
Se crea la atmósfera fílmica. Añade un elemento ineludible al estilo.
3. Funciones Estructurales
Funciones de la música de cine que sirven de apoyo a la forma de la narración. Se relaciona con el tiempo fílmico, con el ritmo...
4. Funciones Significativas o Narrativas
Responden a la pregunta de qué aporta la música al contenido de la historia. La mayoría de las funciones dan algún tipo de información.
¿Por qué es Necesaria la Música en el Cine?
Lo ideal para algunos sería que la imagen fuera suficiente, que pudiera expresarlo todo. Pero no es así. El cine es un arte incompleto que necesita otros recursos. Incluso las películas mudas utilizaban carteles, los rótulos que interrumpían la continuidad para ofrecer explicaciones.
La música, cuando acompaña a las imágenes, puede tener diferentes funciones:
- Ambientar las épocas y lugares en los que transcurre la acción: el compositor desempeña la contextualización del largometraje mediante la música. Cuando no existen referencias para conocer la música de una determinada época, la inventa.
- Acompañar imágenes y secuencias, haciéndolas más claras y accesibles: la música ayuda a que el espectador reciba todas las posibles lecturas que la imagen ofrezca.
- Sustituir diálogos: los sentimientos pueden manifestarse a través de la música.
- Activar o dinamizar el ritmo o hacerlo más lento.
- Definir personajes y estados de ánimo: puede describir su carácter, su personalidad...
- Implicar emocionalmente al espectador.
- Dar un sentido de continuidad: permite unificar escenas que parecían, sin ella, desconectadas entre sí.
El Sonido en las Películas
Leitmotiv
Tema musical no muy largo que representa a un personaje, cosa, sentimiento... abstracto cada vez que se lo quiera evocar. Ejemplo: 007 James Bond.
Música Diégetica
Acompaña a la película y se ve la fuente de donde sale. Ejemplo: The Dark Knight.
Música Incidental
Acompaña a la película y crea una atmósfera por la acción de la escena. Ejemplo: escena de Titanic.
Música Estereotipada
Es un tipo de música que asociamos con un tipo de película. Ejemplo: las películas western, de terror...
La Banda Sonora
Abarca todos los sonidos de una obra audiovisual. Está integrada por varias pistas de sonido que pueden intercalarse, mezclarse o ir por separado, que son: diálogos, música, sonido ambiente o los efectos de sonido. También es la música entendida como obra artística independiente y que en muchas ocasiones se hace más famosa que la obra cinematográfica.