La Música en el Cine y los Videojuegos: Un Recorrido por su Evolución
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Música en el Cine y los Videojuegos
Música Clásica en el Cine
La música clásica ha tenido un lugar destacado en el cine, con películas dedicadas a compositores, intérpretes y otros aspectos de la música culta, como por ejemplo Amadeus y Farinelli.
Música Popular en el Cine
La década de los 70 marcó el regreso de la música popular al cine de forma espectacular, llegando incluso a anular la banda sonora tradicional e implantando la música de moda.
Tipos de Música en el Cine
- Música diegética: Música que acompaña a una imagen en la que aparece una fuente de sonido.
- Música no diegética: Música que no se refleja en la imagen, donde se centra el auténtico trabajo del compositor.
- Música integrada: El propio guion justifica la existencia de un pasaje musical, integrándose en el argumento.
- Música no integrada: Música sin relación con el argumento, que solo sirve para acompañar imágenes.
- Música convergente: Música que se relaciona directamente con el sentimiento sugerido por la escena.
- Música divergente: Música que contrasta con el efecto sugerido por las imágenes.
Música Según el Montaje
- Bloque genérico: Fragmento de entrada o salida que acompaña los créditos.
- Bloque secuencia: Fragmento musical que coincide con el desarrollo de una escena.
- Bloque de transición: Fragmento que une dos secuencias.
- Primer plano: Cuando la música de ambientación destaca claramente.
- Plano secundario: Cuando la música actúa como música de fondo a un volumen inferior al resto de elementos sonoros.
Música en los Videojuegos
Décadas de los 70 y 80
Los primeros videojuegos incluían música de forma rudimentaria para marcar el inicio y el final de la partida. La evolución técnica permitió una mayor atención al sonido, como en Mario Bros.
Década de los 90
La creación de videojuegos se convirtió en una labor de equipo, permitiendo a los compositores, como Koji Kondo, trabajar sin limitaciones técnicas y crear bandas sonoras propias.
Funciones de la Música en los Videojuegos
- Apoya la acción del juego.
- Proporciona la ambientación sonora adecuada.
- Influye en las emociones del jugador.
Ejemplos por Género
- Juegos de lucha: La música suele tener una presencia continua.
- Juegos de infiltración: La música ayuda a representar el ambiente de la época.
- Juegos de aventuras: La música refuerza la historia del juego.
- Juegos deportivos: La música refleja el ambiente sonoro de los grandes estadios.
- Videojuegos musicales: La música se convierte en la protagonista del juego.