Música Clásica: Sonata, Sinfonía y Maestros Vieneses (Haydn, Mozart, Beethoven)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Estilo Clásico en la Música

La Sonata Clásica: Evolución y Características

La sonata adquiere un nuevo significado tras su sentido barroco originario, que simplemente la oponía a la cantata y su evolución preclásica. La sonata adquiere su fisonomía más conocida de la mano de la Escuela de Viena.

  • Supera el lenguaje galante, dejando a un lado la estética de lo fácil y natural. Tras el redescubrimiento de Bach en Viena, el contrapunto es reintroducido en la sonata. Los elementos de este son más patentes y desarrollan ideas gracias a las técnicas de la variación y el estilo imitativo.
  • Se define más claramente el carácter de los temas.
  • Se otorga coherencia a la forma como un todo, donde desaparece la diferencia entre partes principales y accesorias.

La sonata puede indicar dos cosas:

  • Una forma musical en varios movimientos.
  • La forma del primer movimiento de la estructura anterior.

La estructura de la sonata clásica suele tener cuatro movimientos:

  1. Primer movimiento: Allegro (en forma de sonata)
  2. Segundo movimiento: Lento (largo, adagio o andante)
  3. Tercer movimiento: Un minueto (o scherzo)
  4. Cuarto movimiento: Rondó (o en forma de sonata)

La Sinfonía Clásica: De Haydn a Beethoven

La sinfonía clásica no surgió por transposición de la sonata clásica al medio orquestal, aunque curiosamente su forma acabó siendo la misma.

Haydn y Mozart trabajaron magistralmente este género, pero fue Beethoven quien superó el concepto, transformando sus nueve sinfonías en nueve soluciones individuales de la forma.

Otras Formas Instrumentales del Clasicismo

La sonata funcionó como la forma instrumental por excelencia del periodo clásico e invadió la música de cámara.

El Cuarteto de Cuerda

El cuarteto adquirió la fisonomía por la que posteriormente ha sido reconocido. Introdujo el contrapunto y trabajó la concentración temática y el equilibrio entre diversos tempos.

Grandes Compositores del Clasicismo Vienés

La obra de maestros como Haydn, Mozart y Beethoven estuvo íntimamente relacionada con la ciudad austríaca de Viena.

Joseph Haydn

Fue uno de los últimos músicos de gran prestigio sometido al sistema de servidumbre.

La sinfonía, en su primer movimiento, suele tener forma de sonata. Este dio lugar a múltiples posibilidades; las reexposiciones casi nunca son literales. También gustaba de usar introducciones lentas de gran variedad y libertad.

El segundo movimiento presenta una enorme variedad de formas y estructuras.

El tercer movimiento incorpora elementos folclóricos.

Los movimientos finales están escritos en forma de rondó o de sonata.

En sus primeras sinfonías, la orquesta era reducida.

Wolfgang Amadeus Mozart

La Obra Orquestal

La orquesta se convirtió en un instrumento formidable y sutil, cuyo perfeccionamiento y desarrollo colaboró destacadamente. Escribió unas 50 sinfonías.

La sinfonía refleja la madurez definitiva del largo proceso iniciado por los músicos italianos desde el principio de siglo. Este sentido de color supone un importantísimo avance en la música orquestal. También es característico de la escritura de Mozart la sobreabundancia de ideas, y entendió mejor que nadie la popularidad de la sonata.

Conciertos para Piano y Otros Instrumentos

Mozart compuso conciertos para piano, violín, clarinete, flauta, etc.

En sus conciertos con forma de sonata en tres movimientos, consolidó la exposición doble como característica del allegro inicial.

Otros Conciertos

Mozart también fue un virtuoso con la viola y el violín. El clarinete no formó parte de la orquesta de forma estandarizada hasta finales del siglo XVIII. La debilidad de Mozart por este instrumento le hizo incluirlo en sus partituras orquestales a partir de 1777.

Sonatas para Piano

Su catálogo de obras es muy extenso, y sus sonatas para piano suelen ser de tres movimientos.

Ludwig van Beethoven

Estudió en la Escuela de Viena y se quedó sordo.

El Primer Periodo Estilístico

Poco a poco se va afianzando un nuevo tipo de sonata, en tres movimientos sin minueto, a veces sustituido por un Scherzo. De sus nueve sinfonías, las dos primeras son de estilo clásico.

Entradas relacionadas: