Música del Clasicismo: Características, Instrumentos y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Música Clásica: Claridad, Sencillez y Equilibrio

La música clásica busca la claridad, sencillez y equilibrio en todos sus elementos.

Música Culta o Académica

Se considera música culta o académica a la música compleja de entender, creada por grandes compositores e interpretada por orquestas sinfónicas. Su estudio se lleva a cabo en academias o conservatorios específicos. Es importante destacar que la música culta no se limita solo al periodo clásico.

Popularización de la Música Culta

Con el surgimiento del concierto público, la música culta se populariza y deja de ser exclusiva de un colectivo minoritario como la nobleza.

El Clasicismo (Siglo XVIII): El Siglo de las Luces

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, vio nacer el Clasicismo en la música.

Revolución Industrial y Cambios Sociales

La primera revolución industrial trajo consigo un gran avance social. El carbón se convirtió en el combustible principal para el telar mecánico y la máquina de vapor, lo que impulsó la producción en masa. Este desarrollo del comercio y el crecimiento económico dieron lugar a nuevas clases sociales: la aristocracia y la burguesía, que se diferenciaban por sus méritos frente a la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

Neoclasicismo: Vuelta a la Antigüedad

Con la excepción de la música, en el resto de las artes se produjo un retorno a la imitación de la arquitectura de la antigua Grecia y Roma, movimiento conocido como Neoclasicismo.

La Música como Reflejo de la Ilustración

Los compositores de la época, a través de la música, lograron plasmar las ideas de la Ilustración: equilibrio, proporción y belleza, utilizando siempre la razón como herramienta principal. En el Clasicismo destacan compositores como Mozart, Haydn y Beethoven (considerado un compositor de transición al Romanticismo). España también tuvo grandes representantes como Juan Crisóstomo Arriaga (un talento de Bilbao con una muerte prematura) y Fernando Sor, conocido por su obra "The Spanish Guitar".

Características de la Música Clásica

  • Equilibrada, clara y brillante, sin adornos ni excesos.
  • Búsqueda de un lenguaje universal que exprese la perfección formal.
  • Uso de formas musicales con estructuras muy definidas: frases cuadradas o simétricas.
  • Protagonismo de la melodía, que destaca sobre el resto de los elementos acompañantes. Se construye de forma simétrica, es decir, frases musicales con el mismo número de compases.
  • Utilización de la textura de melodía acompañada, especialmente con el bajo Alberti.
  • Surgimiento de la música de cámara, música para un reducido grupo de instrumentos (dúos, tríos...).

La Orquesta y sus Nuevos Instrumentos

La orquesta del Clasicismo incorporó nuevos instrumentos que enriquecieron su sonoridad.

Viento Madera

  • El clarinete, un instrumento de lengüeta simple con llaves que, según su tamaño, produce diferentes sonoridades.

Viento Metal

: la trompa consta de una boquilla y un largo tubo que se enrolla sobre sí mismo en forma de círculo, y que termina en una sección cónica con apariencia de campaña..Percutida: El clave es sustituido por el pianoforte.El piano es un instrumento de teclado que inventó hacia 1700 al italiano Cristofori . Éste llamó a su creación gravicembalo col piano e forte,Los músicos prefieren llamar piano forte. Sus teclas accionan unos macillos que golpean las cuerdas.

Entradas relacionadas: