Música del Clasicismo: Formas, Tipos y Características
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Música del Clasicismo
Introducción
El Clasicismo, un período que se extiende desde el Rococó hasta el primer período romano, se caracteriza por la claridad de la forma, el equilibrio y la ausencia de elementos sensacionalistas y vulgares. Surge la figura del editor, aunque la nobleza continúa siendo el principal mecenas. La evolución de la forma sonata influyó en todas las formas musicales de este período. El desarrollo del piano fue un cambio significativo que favoreció el realce rítmico y dinámico. El Clasicismo marcó una división en el género instrumental entre la música de cámara y la música orquestal. La sinfonía clásica guardó relación formal con la sonata y con el concierto clásico.
Tipos Vocales
Oratorio Clásico
Se puede apreciar el desarrollo melódico de las arias como una línea vocal más sencilla y un mayor interés en el acompañamiento orquestal.
Ópera Clásica
La ópera italiana continuó ejerciendo notable influencia en el resto de Europa, siendo la ópera buffa más imitada que la ópera seria.
Tipos Instrumentales
Sonata Clásica
Se trata de un desarrollo musical dividido en tres secciones:
- Exposición: Escrita en dos tonos, del primero se modula al segundo.
- Desarrollo: Se desarrolla el material temático valiéndose de diversos recursos.
- Recapitulación: Vuelve a presentar el material de la primera parte.
También puede estar precedida de una introducción. El diseño normal es de cuatro movimientos:
- Allegro
- Andante
- Minueto
- Allegro
Cuartetos de Cámara
Pequeño grupo de instrumentos que ofrece la posibilidad de presentar de manera clara melodías independientes para cada instrumento.
Divertimento
Forma musical para conjunto instrumental, con carácter de entretenimiento para ser ejecutados al aire libre. Ocupa un término medio entre la música de cámara y la sinfonía. El número de movimientos es variable.
Sinfonía Clásica
Es uno de los logros más importantes de este período. Posee equilibrio entre la forma lógica de su desarrollo y las posibilidades expresivas determinadas por la orquesta. Su principal desempeño está en los instrumentos de cuerda.
Obertura
Respondía a piezas de teatro, como música incidental o procedían de óperas. No tiene una forma unificada; la tendencia es que cada una posea su propio diseño.
Concierto Solista
Suele tener tres movimientos. El instrumento solista, generalmente piano o violín, es una de las características principales que se presenta, permitiendo al ejecutante demostrar su virtuosismo. La orquesta cumple con la función de contrastar, estableciendo una especie de diálogo antifonal.