Música del Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clasicismo (2ª mitad del siglo XVIII)

Contexto Histórico-Filosófico

Ilustración. Revolución Francesa (Libertad, Igualdad, Fraternidad). Triunfo de la razón.

Contexto Artístico

El Neoclasicismo recupera el arte clásico, gusto por la sencillez de líneas, la simetría, y una cultura accesible a las masas.

Características Musicales

  • **Melodía importante**
  • Sencillez y simetría
  • Poca ornamentación
  • Desaparece el bajo continuo
  • Sentimientos moderados
  • Nacimiento de la **orquesta moderna**

Nacimiento del Piano

Cristofori inventa el pianoforte, capaz de hacer diferencia de intensidad, cosa de la que el clave no era capaz, acabando por desaparecer.

Formas Musicales

  • **Sinfónicas:** Sinfonía, concierto para solista
  • **Cámara:** Sonata para piano o solista más piano, cuarteto de cuerda

Compositores

**Haydn:**
  • **Religiosa:** Oratorio La Creación
  • **Profana Sinfónica:** 112 sinfonías (El Milagro, El Reloj, La Sorpresa)
  • **Profana de Cámara:** Cuarteto de cuerda (El Emperador)
**Mozart:**
  • **Religiosa:** Requiem
  • **Profana Sinfónica:** 41 sinfonías, concierto para clarinete y orquesta
  • **Profana de Cámara:** Sonatas para piano. Pequeña Música Nocturna
  • **Ópera:** Don Giovanni, La Flauta Mágica

Romanticismo (Siglo XIX)

Contexto Histórico-Filosófico

Revolución Industrial, nueva burguesía. Individualismo, gusto por lo relacionado con la locura, la rebeldía, la muerte, el suicidio y lo sobrenatural.

Características Musicales

  • Gran orquesta
  • Sentimientos profundos
  • Grandes contrastes de tono, intensidad, ritmo y timbre
  • Complejidad en melodía y ritmo
  • El **piano** es el instrumento rey

Sociedades Filarmónicas

Clubs musicales fundados por los burgueses en los que una orquesta tocaba bajo abono.

Evolución del Piano

Los burgueses crean el piano de pared, más barato y pequeño que el de cola, para poder interpretar música de salón.

Compositores

**Ludwig van Beethoven:**

Está a caballo entre el Clasicismo y el Romanticismo.

  • **Obra Profana Sinfónica:** 9 sinfonías: la 3 Heroica, la 5 y 6 Pastoral, 7 y 9 Coral son románticas. La 6ª es la primera sinfonía programática de la historia, por estar inspirada en fenómenos extramusicales (un día en el campo). La 9ª es la primera sinfonía cantada de la historia, en el último movimiento, se canta la Oda a la Alegría del poeta Schiller, y utiliza nuevos instrumentos tomados de las bandas militares (bombo, platillos, triángulo). 5 conciertos para piano y orquesta, la 5ª se llama Emperador. Concierto para violín y orquesta.
  • **Obra Profana de Cámara:** 32 sonatas para piano. La 8ª se llama Patética y la 14 Claro de Luna.
  • **Obra Religiosa:** Misa Solemne.
**Franz Schubert:**
  • **Obra Sinfónica:** 9 sinfonías
  • **Obra de Cámara:** Lieder para voz y piano. Son canciones basadas en poemas alemanes agrupadas en ciclos, ej. La Bella Molinera. Impromptus para piano, son pequeñas obras para ser interpretadas como música de salón.
**Frédéric Chopin:**
  • **Obra de Cámara:** Pequeñas formas para piano: Estudios: sirven para la técnica pianística. Preludios y Nocturnos, piezas de carácter intimista. Polonesas y Mazurcas, basadas en canciones populares polacas.

Entradas relacionadas: