Música y Cultura del Renacimiento: Un Recorrido Esencial
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
El Renacimiento: Un Vistazo a su Música y Cultura
I. Fundamentos del Renacimiento
¿Qué significa el Renacimiento?
El Renacimiento significó la vuelta a los cánones clásicos y a situar al ser humano como centro del universo. Esto supuso un desarrollo espectacular para las artes.
¿En qué se inspira el Renacimiento?
Se inspira en la Antigüedad grecolatina.
¿Qué campos abarca el Renacimiento?
Abarca la arquitectura, la pintura, la literatura, el pensamiento y la música.
¿Cómo se denomina a los artistas del Renacimiento?
Se les denomina humanistas.
¿Quiénes eran los mecenas?
Eran personas adineradas, a menudo de la Iglesia o la nobleza, que patrocinaban a los artistas.
Hechos importantes del Renacimiento:
- Descubrimiento de América.
- Invención de la Imprenta.
- Importancia del hombre (humanismo).
- La mujer como fuente de inspiración para la pintura.
- Descubrimientos de Copérnico y Galileo.
- Interés por las obras clásicas griegas.
- Creación de una clase social de cortesía.
II. La Reforma Protestante y su Impacto en la Música
¿Quién fue Lutero?
Martín Lutero fue quien inició la Reforma Protestante, cuyos seguidores se separaron de la Iglesia Católica. También fue el impulsor de los corales.
¿Por qué fue importante Lutero?
Para él, "cantar era rezar dos veces". Quería que se cantara en alemán, haciendo la música más accesible a la congregación.
III. Músicos y Formas Musicales del Renacimiento
Músicos destacados del Renacimiento en Europa:
- Alemania: Leo Hoster, Orlando di Lasso.
- Inglaterra: William Byrd.
- España: Juan del Encina, Cristóbal de Morales.
¿Cuáles son las formas musicales de polifonía?
Las formas musicales de polifonía incluyen el cantus firmus.
Características de la música del Renacimiento:
- Música a cuatro voces sin acompañamiento instrumental (a capella).
- Empleo de la imitación, lo que se conoce como contrapunto imitativo.
Músicos de polifonía profana:
- Juan del Encina
- Mateo Flecha
- Luis de Milán
- Antonio de Cabezón
- Francisco Salinas
Instrumentos de cuerda del Renacimiento:
- Laúd
- Viola
- Clavicordio
- Clavecín
Instrumentos de viento del Renacimiento:
- Corneta
- Sacabuche (o Cornetto)
- Trompeta
- Trombón
¿Qué es un motete y una misa?
- Motete: Canción polifónica a varias voces, a menudo con una melodía gregoriana como base.
- Misa: Una serie de motetes o secciones musicales que componen el ordinario de la liturgia católica.
¿Qué es un villancico?
Es una canción de origen popular (de "villanos"), que aborda todo tipo de temas.
¿Qué es una homofonía?
Ocurre cuando todas las voces cantan simultáneamente el mismo texto, pero con distintas notas, creando una textura donde una voz principal es acompañada por acordes.
¿Qué es un canon?
Consiste en imitar un diseño melódico en otra voz antes de que la primera termine, creando una superposición de la misma melodía.
¿Qué es un contrapunto imitativo?
Consiste en exponer una melodía que se repite en otra voz al unísono o a una distancia de cuarta o quinta.
¿Qué es un madrigal?
Es una forma musical a cuatro o más voces, en estilo vertical (homofónico o contrapuntístico), donde texto y música coinciden estrechamente. Se utilizaba en las fiestas sociales.
Danzas del Renacimiento:
- Pavana
- Gallarda
- Gavota
- Zarabanda
¿Quién fue Juan del Encina?
Fue un músico español destacado, al servicio del Duque de Alba. Originario de Salamanca, se le considera uno de los fundadores del teatro nacional español.
¿Qué son los cancioneros?
Son libros o colecciones manuscritas que contienen canciones de la polifonía profana del Renacimiento.
¿Qué es el coral?
Es el símbolo de la religión protestante. Las canciones son a una sola voz (monódicas) o armonizadas, a menudo con acompañamiento instrumental. El coral fue creado por Lutero.
Cancionero de Palacio:
Contiene 406 canciones, incluyendo villancicos y madrigales, aunque la mayoría son anónimas.
Música instrumental del Renacimiento:
Estaba menos desarrollada que la vocal y a menudo derivaba de canciones existentes.
¿Qué es un romance?
Está formado por ocho versos de arte menor con rima asonante en los pares. Tratan de hechos históricos.
¿Qué es una chanson?
Es una canción en francés, a menudo polifónica, que en el Renacimiento podía imitar sonidos de la naturaleza.