La música en la Edad Media y el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Edad Media

Periodo de la historia de la música occidental

que comienza en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento. La Edad Media.

Artistas ambulantes

que entretenían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos. Juglares.

Músicos cortesanos cultos

y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas. Trovadores.

Nombre de instrumentos medievales

  • arpa
  • salterio
  • rabel
  • fídula
  • zanfoña
  • gaita o cornamusa
  • chirimía
  • flauta
  • añafil
  • órgano portativo
  • tambor
  • címbalos

Canto litúrgico de la iglesia cristiana

cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa, cantado de forma coral monofónicamente y “a capella”. Canto gregoriano.

Textura musical

que consta de una sola línea melódica. Textura monofónica.

Nombre de la primera forma polifónica

escrita en nuestra tradición musical occidental. Órganum.

Composición polifónica

en la que cada una de las melodías que suenan simultáneamente tiene su propio ritmo, texto e incluso idioma. Motete medieval.

Estilo musical del siglo XIV

expresión del hombre gótico, del florecimiento de las ciudades y del gozo sensual de la música haciendo evolucionar ritmos y armonías. Ars Nova.

El Barroco Musical

Periodo de la historia de la música occidental

que comienza en el siglo XVII y concluye con la primera mitad del XVIII. Barroco.

¿Qué quisieron expresar los compositores barrocos?

Los afectos (sentimientos) humanos.

Recurso principal usado por los compositores

para la expresión de los afectos. El contraste.

Forma instrumental compleja en tres movimientos

que representa a la perfección la idea del contraste barroco. Concierto.

Concierto en el que dialoga un grupo de solistas

con el resto de la orquesta. Concerto grosso.

Pequeño grupo de solistas

que dialoga con la orquesta en un concierto grosso. Concertino.

Nombre que indica la intervención de la orquesta

en respuesta a los solistas. Tutti.

Instrumento de cuerda frotada protagonista

de la mayoría de los conciertos a solo de Vivaldi. Violín.

Familia instrumental predominante en la orquesta barroca

Cuerda frotada (o familia de los violines)

Instrumento de cuerda pulsada con teclado

que casi siempre interpreta el bajo cifrado en la orquesta barroca. Clave o clavecín.

Escritura musical abreviada

que consiste en que a la línea melódica grave se anotaban unas cifras que indicaban qué acordes debían interpretarse para acompañar. Bajo cifrado.

Constructor artesano de instrumentos

especialmente de cuerda. Luthier.

Instrumento de viento con teclado

que sigue siendo protagonista en la música española. Órgano.

Instrumento de cuerda punteada

que en España sustituirá a la vihuela y que tendrá una gran aceptación. Guitarra barroca.

Nombra instrumentos de viento barrocos

  • Flauta de pico
  • traverso barroco
  • oboe
  • órgano
  • clarín (trompeta barroca)

Nombra instrumentos de cuerda del barroco

  • Clave
  • guitarra barroca
  • violín
  • laúd
  • viola da gamba

Interpretes especializados

capaces de ejecutar pasajes musicales de gran dificultad técnica. Virtuosos.

Forma instrumental compleja compuesta de varios movimientos de danza

Suite.

Entradas relacionadas: