La Música en la Edad Media: Orígenes y Características
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
La Música en la Edad Media
Introducción: Contexto Histórico
La Edad Media es el periodo de la historia de la música que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Sus inicios coinciden con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y culmina con el descubrimiento de América en 1492.
A su vez, podemos distinguir dos subperiodos:
- La Alta Edad Media, que va desde el siglo V hasta el siglo XIII aproximadamente y que coincide con el estilo románico.
- La Baja Edad Media, que va desde el siglo XIII al XV aproximadamente y que coincide con el estilo gótico.
La sociedad medieval se caracterizaba inicialmente por ser exclusivamente rural. La mayoría de la gente vivía aislada en el campo, donde la tierra se organizaba en feudos. A partir del siglo XII, las ciudades y el comercio empezaron a ganar importancia.
Inicialmente, los monasterios eran los principales centros culturales. Pero poco a poco, en las ciudades, aparecen las primeras Universidades que van rompiendo la hegemonía de los monasterios como centros de saber. Además, si antes se escribía en latín, ahora se empieza a escribir en la lengua vernácula, propia de cada país.
Estilos Artísticos Medievales
En cuanto al arte, dos son los estilos artísticos que se dieron en la Edad Media:
- Románico: caracterizado por la utilización en los edificios de muros gruesos, de pocas ventanas y de arcos de medio punto. Es un estilo sobrio y sencillo.
- Gótico: caracterizado por la utilización en los edificios de grandes alturas, enormes vidrieras y arcos apuntados. Es un estilo más vistoso y espectacular.
La Música Religiosa
La evolución de la música europea durante la Edad Media tomó como base el canto gregoriano (también llamado canto llano). Su nombre proviene de su compilador (recopilador), san Gregorio Magno, Papa a comienzos del siglo VII. La intención de esta música litúrgica era servir de vehículo a la palabra sagrada, la doctrina de la Iglesia. Se cantaba siempre vinculado a la misa.
Características del Canto Gregoriano
Las características fundamentales del canto gregoriano son las siguientes:
- Es monódico: consiste en una sola línea melódica cantada por voces masculinas.
- Sobre textos sagrados en latín.
- A capella, sin acompañamiento instrumental.
- La melodía sigue el ritmo del texto. La música se estructura según las distintas frases del texto, con espacios para la puntuación (puntos y comas), como en la prosa hablada.