Música en España: Del Renacimiento al Barroco - Estilos, Instrumentos y Vida Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Villancico Español y la Vida Musical en la Corte

El Villancico

El villancico es una composición vocal profana típica de España. Un ejemplo notable es "Hoy comamos y bebamos" de Juan del Encina. Sus temas suelen ser populares, tratando asuntos como el amor, entre otros.

Vida Laboral de los Músicos

Los mejores puestos de trabajo para músicos se concentraban en la corte y en la Iglesia. La carrera musical a menudo comenzaba cantando en el coro, ascendiendo lentamente. Una vez contratados, los músicos recibían un salario y acompañaban a sus señores en sus desplazamientos. Esta movilidad contribuyó significativamente a la difusión de los estilos musicales.

Los buenos músicos eran muy cotizados, ya que contribuían a dar esplendor y prestigio a la corte. Las capillas, tanto eclesiásticas como cortesanas, rivalizaban entre sí para conseguir a los mejores compositores. Las personas poderosas invertían en fomentar las artes actuando como mecenas.

La Música en el Renacimiento (Siglos XV-XVI)

Características Generales

  1. Se desarrolla una música más libre y expresiva; la música se humaniza.
  2. Los temas tratan sobre las emociones humanas, como el amor o la tristeza.
  3. El latín pierde protagonismo en favor de las lenguas vernáculas de cada país.
  4. Crece la afición por la música, que se cultiva entre las personas instruidas. Saber de música y danza se considera fundamental para la élite cultural.
  5. Gracias a la invención de la imprenta musical, abundan los cancioneros y las colecciones de danzas.

Música Vocal Profana

Los distintos tipos de canción de la época plasman la curiosidad por el mundo y el interés por el ser humano. Los temas se relacionan frecuentemente con las preocupaciones y emociones humanas.

Instrumentos del Renacimiento

Instrumentos de Viento

  • Serpentón
  • Sacabuche
  • Chirimía
  • Bombarda
  • Cornetto
  • Flautas

Instrumentos de Cuerda

  • Laúd
  • Viola

Conjuntos Instrumentales: Música Alta y Música Baja

Conjuntos de Música Alta

Estaban constituidos por instrumentos de sonido potente y brillante, como los de viento y percusión. Se empleaban principalmente para tocar al aire libre.

Conjuntos de Música Baja

Formados por instrumentos de sonido suave y delicado, como ciertos instrumentos de viento y cuerda. Se utilizaban preferentemente en interiores.

La Música en el Barroco (1600-1750)

Características Generales

  1. La música barroca es muy vistosa, llena de movimiento, efectos dinámicos y fuertes contrastes.
  2. En España, a pesar de una cierta escasez de músicos locales destacados, los reyes borbónicos contrataron a prestigiosos compositores extranjeros, como Farinelli.
  3. La música religiosa se vuelve tan grandiosa, ornamentada, expresiva y sensual como la música civil (profana).
  4. La música sirve como herramienta para expresar el poder y el lujo de los tres sectores más importantes de la sociedad: la nobleza, la Iglesia y la monarquía.
  5. Es un estilo musical recargado, con muchos adornos, brillante y espectacular.
  6. Abunda el uso de instrumentos de viento metal.

Entradas relacionadas: