La Música en la Filosofía de Platón: Educación, Ética y Armonía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Platón y la Música

Platón, en su obra del siglo IV a. C., aborda cuestiones musicales intrínsecamente ligadas a su pensamiento filosófico. Sus reflexiones se centran en el papel de la música en la educación, el análisis de las estructuras musicales y la relación entre las armonías y la constitución del alma humana y el universo.

Crítica a Poetas y Músicos

En el Ión, Platón critica a poetas y músicos, argumentando que su arte surge de la inspiración de las musas, careciendo de un conocimiento profundo de la materia que crean.

La Música en la Educación de los Guardianes

En La República, Platón explora la mejor forma de organización política. Los guardianes de esta organización deben recibir una educación que incluya gimnasia y música (mousiké, que abarca poesía lírica y música), buscando alcanzar el mejor estado del alma y la armonía entre sus partes.

La Mousiké y la Moral

Platón establece que la poesía debe inducir una actitud moral, censurando historias que denigren a los dioses, expresen lamentos pasionales, hablen de la muerte de manera que afecte al valor, muestren héroes con defectos morales o donde el malvado prospere. En cuanto a las canciones, deben evitarse las armonías de lamento, las lánguidas y las que inciten a la holgazanería, favoreciendo aquellas que infundan valor y coraje (dórica) o templanza y moderación (frigia).

Teoría de los Efectos Éticos de la Música

La teoría de los efectos éticos de la música se basa en las ideas de Damón, quien sostenía que la música tiene un poder moral capaz de cambiar estructuras sociales y políticas. Diferentes tipos de música pueden representar diferentes virtudes y vicios. Armonías y ritmos pueden analizarse para determinar su afinidad con ciertos tipos de carácter.

Instrumentos y Ritmos Aceptables

En La República, Platón sugiere que ciertos instrumentos deben ser censurados y otros permitidos. Determina qué ritmos son adecuados para una vida ordenada y valerosa, esenciales para la educación de los guardianes de la ciudad. La educación en mousiké es crucial, ya que el ritmo y la armonía penetran en lo más profundo del alma, teniendo efectos positivos en el hombre bien educado.

Entradas relacionadas: