La Música en la Grecia Antigua: Pilares de la Tradición Musical Occidental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Introducción a la Música Occidental Antigua

Desde finales del siglo VII a.C., los griegos abordaron el fenómeno de la música, buscando comprender su esencia o naturaleza fundamental, trascendiendo las explicaciones fabuladas sobre su origen. El concepto de música se remonta a la palabra Mousiké, que englobaba poesía, música y danza como una unidad indisoluble. Referencias escritas por Terpandro, Pitágoras y Aristóxeno revelan que la prosodia y la métrica eran ciencias intrínsecamente vinculadas a la música.

Conceptos Fundamentales de la Música Griega

Años más tarde, los griegos definieron la música como el Arte de los sonidos. Utilizaron las primeras letras de su alfabeto para representar los sonidos musicales, agrupándolos en tetracordes (grupos de cuatro sonidos sucesivos). Su sistema musical comprendía tres géneros principales:

  • Diatónico
  • Cromático
  • Enharmónico

Mediante la combinación de tetracordes, los griegos crearon nuevos grupos de sonidos para sus composiciones, a los que denominaron modos. El más antiguo es el Modo Dórico, formado por dos tetracordes de sonidos descendentes y disjuntos, ambos compuestos por dos tonos y un semitono. La nota más importante de esta escala era la, que los griegos llamaban Mese por ser el centro de la escala. Estos modos son similares a nuestras escalas mayores y menores actuales.

Los modos griegos más usuales incluyen el Hipodórico (Eólico), el Hipofrigio (Jonio), el Hipolidio, el Dórico, el Frigio, el Lidio y el Mixolidio.

Instrumentos Musicales Griegos

La Lira era el instrumento musical griego de mayor importancia, ya que pertenecía al dios Apolo. Inicialmente, tenía tres cuerdas.

Más tarde, fue sustituida por la Cítara, que constaba de ocho cuerdas, las cuales dieron nombre a las notas de la escala griega.

Los griegos practicaron la Citarodia, es decir, la poesía interpretada por profesionales, acompañada de la Cítara. Esto dio lugar a los Nomos Citaródicos, melodías consagradas a Apolo. Terpandro fijó las relaciones existentes entre los múltiples grados musicales. La Citarística era el arte de los solos instrumentales de Cítara, en el cual el ejecutante mostraba sus habilidades con el instrumento.

La Aulodia consistía en un solo vocal acompañado por el Aulos.

Otros géneros instrumentales mixtos tuvieron poca aceptación.

Formas Musicales y Géneros Vocales

El Lirismo Coral combinaba poesía acompañada con la Lira y el canto coral.

El Melodrama era una declaración poética acompañada de algún instrumento.

La Tragedia consistía en diálogos entre un actor y el coro. En la tragedia intervenían la danza, la declamación, la música instrumental y la vocal.

El Ditirambo se solía bailar y cantar al son de los Aulos, interpretado por un coro circular de cincuenta hombres.

Influencia Musical de la Civilización Griega

La civilización griega aportó importantes elementos en campos como:

A) Teoría Musical

  • La forma de trabajar los sonidos de manera sistematizada, que consistía en una sucesión de cuatro notas en movimiento descendente.
  • La sucesión de dos tetracordes, que corresponde a una extensión similar a la octava actual.
  • Los géneros principales: Diatónico, Cromático y Enharmónico.

B) Instrumentos Musicales

Instrumentos de Cuerda

  • Lira: Considerada el instrumento nacional, tenía forma de arpa y se usaba en actos íntimos.
  • Cítara: Poseía inicialmente siete cuerdas, pero luego comenzó a construirse con doce. Pronto sustituyó a la lira y era empleada por los cantores profesionales.
  • Arpa: De cuerdas oblicuas y antecesora del salterio, era usada principalmente por mujeres.

Instrumentos de Viento

  • Aulos: Antiguo predecesor del oboe. Se atribuye al legislador espartano Licurgo y fue el principal instrumento de viento de Grecia.
  • Syrinx: También llamada Flauta de Pan, consistía en varias cañas de diversas longitudes y grosor.
  • Salpinx: Trompeta usada para dar órdenes y señales.

Instrumentos de Percusión

Los griegos utilizaron varios instrumentos como los crótalos, los címbalos, el tímpano y el xilófono.

C) Formas Musicales

Un aporte importante de los griegos al sistema musical occidental fueron las formas teatromusicales, entre las que destacan:

  • La Tragedia.
  • La Comedia y el Drama Satírico.
  • Los Trenos o Cantos de Duelo.
  • Los Nomos o Cantos Religiosos.

Entradas relacionadas: