Música, Identidad y Personalidad: Su Impacto Formativo y Transformativo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
El Valor Formativo y Transformativo de la Música
Hoy en día, cada persona elige lo que escucha con total libertad. Los últimos estudios demuestran que el perfil psicológico y social de cada persona influye de manera determinante en el tipo de música que se escucha.
Podríamos conocer ciertos rasgos de la estructura emocional de una persona a partir de la música que escucha, estudiando cómo lo hace, etc.
El ser humano usa la música para vincularse, para identificarse, tanto social como psicológicamente, con el mundo simbólico en el que vive.
La Música y la Construcción de la Identidad
La música constituye un elemento fundamental en la construcción de la personalidad, por medio de lo que se denomina identidad musical. Al ser la música una experiencia temporal con un significado indeterminado, diferente para cada persona y también distinta cada vez que la escuchamos en diferentes momentos temporales a lo largo de nuestra vida, va influyendo en la conformación de nuestra personalidad.
La identidad musical surge del proceso de construcción del significado de la música que escuchamos y discurre tanto en el ámbito del autoconcepto como el de la autoestima.
Esta identidad musical influirá en el dominio de nuestros gustos estéticos. Por lo tanto, la emoción y el significado se interrelacionan en el aprendizaje musical y ambos coayudan a la comprensión de las reglas propias de un determinado estilo musical. Es decir, interaccionamos con las obras musicales creando nuestros propios significados y emociones.
La identidad musical contribuye a reforzar determinados ámbitos de la configuración de nuestra personalidad: el autoconcepto, la autoestima, en función del significado o emoción musical, y de las preferencias o gustos musicales que tengamos.
Música y Educación: Un Enfoque Personalizado y Multicultural
En educación musical, cada persona elabora un conocimiento de acuerdo con sus experiencias musicales y el entorno en el que se desarrolla.
La educación musical no influye en cada individuo de un modo directo, sino que lo hace desde un planteamiento donde se tiene en cuenta a la persona y al contexto.
Surge así la necesidad de establecer un currículo musical personalizado, que tenga en cuenta la libre conformación de una identidad musical propia para cada persona. Por esa razón, no podemos excluir ningún tipo de estilo musical, y debemos orientarnos hacia un enfoque multicultural e intercultural, en el que la música académica pierda su carácter jerárquico y donde se incluyan también estilos musicales propios de los grupos culturales tradicionalmente invisibles para el mundo académico.