Música de India y África: Un recorrido por sus características y tradiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Música de la India

Características de la música de la India

  • Escalas: Se utilizan escalas con siete sonidos, pero con una distancia entre notas de ¼ de tono, lo que dificulta su transcripción al sistema de notación occidental.
  • Sistema rítmico (Tala): Cada tala tiene un número determinado de pulsaciones (entre 3 y 108) que se agrupan de manera compleja.
  • Melodía (Ragas): La melodía se organiza en torno a ragas, cada una con una nota principal (tónica) que se repite. Un raga suele durar unos 30 minutos.
  • Memorización rítmica: Se utilizan monosílabos para memorizar las variaciones rítmicas al tocar el tambor.

Manifestaciones musicales en la India

  • Música religiosa: Basada en el canto de los textos del Veda, libro sagrado del hinduismo.
  • Música profana: Tras la invasión musulmana (siglo VI), surgió la música indostánica (norte) y la música carnática (sur), con diferencias en cuanto a libertad, elegancia, ornamentación y estructura.

Música africana

África es un continente heterogéneo con una gran diversidad cultural, compuesto por 52 naciones y aproximadamente mil lenguas. Su historia está marcada por la trata de esclavos y la colonización occidental.

Música del norte de África

La zona norte de África, integrada por países árabes (Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán) y el desierto del Sahara, presenta una música que reúne diversas tradiciones: desde la música del antiguo Egipto hasta la música bereber, árabe y andalusí.

Música del África subsahariana

Al sur del desierto del Sahara se encuentra el África negra o subsahariana (Guinea, Camerún, Angola, Sudáfrica, Zambia...).

Características de la música africana

  • Danza: La música subsahariana se asocia generalmente con la danza.
  • Vida cotidiana: La música tradicional está ligada a la vida cotidiana: trabajo, celebraciones, rituales.
  • Música comunitaria: Todos los miembros participan cantando, tocando instrumentos o bailando.
  • Evolución constante: Conserva sus tradiciones pero se abre a la música occidental.
  • Tradición oral: No se utiliza la notación escrita.
  • Polirritmias, ostinatos y fórmulas de pregunta-respuesta: Se utilizan polirritmias, ostinatos y fórmulas de pregunta-respuesta (alternancia entre solista y coro).

Entradas relacionadas: