Música Instrumental Barroca: Formas y Técnicas Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Bajo Continuo

El Bajo Continuo (B.C.) es un sistema de acompañamiento a base de acordes, típico del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo, indicando con ellas a los intérpretes los acordes sobre los que debían improvisar. Hay que tener en cuenta que el B.C. no es un instrumento, sino una técnica musical de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la época. Los más frecuentes eran el clavecín, el órgano, el laúd y el arpa. El B.C. está presente tanto en las obras de cámara (una sonata para flauta y B.C., por ejemplo) como en las orquestales (una suite orquestal o un concierto para violín, cuerda y B.C., por ejemplo).

Formas Instrumentales del Barroco

Se produjo un gran avance en la música instrumental, que se igualó en importancia a la música vocal. El gran impulso dado a la música instrumental fue debido al desarrollo técnico de los instrumentos. El instrumento rey por excelencia era el violín y, por tanto, la mayor parte de los conciertos fueron escritos para él, aunque también ocuparon el puesto de concertino violonchelos, oboes, trompetas, flautas, claves u órganos.

La Fuga

La fuga se desarrolla en un solo movimiento. En esencia, se basa en la técnica de la imitación. La fuga es una obra para varias voces (3-4), con una estructura compleja que básicamente consiste en la reaparición constante de un tema o melodía principal, acompañado de otros temas secundarios.

La Suite

La base está en la música de danzas del Renacimiento que se agrupaban normalmente en pares (rápidas, lentas). La suite está formada por una sucesión de danzas como la Alemanda, la Courante, la Zarabanda, la Giga, la Gavota, el Bourré, etc., de ritmos contrastados, que han perdido su carácter bailable.

La Sonata

  1. Es una composición instrumental para un grupo reducido de instrumentos con bajo continuo y que consta de varios movimientos contrastantes, frecuentemente cuatro movimientos (lento-rápido-lento-rápido).
  2. Puede ser compuesta para un instrumento solista. También llamada sonata en trío o trío-sonata, para dos voces cantantes y una acompañante.

El Concierto Barroco

Es una forma instrumental que apareció durante las dos últimas décadas del siglo XVII y que se convirtió en una de las formas instrumentales más importantes del Barroco. En el concierto se resumen todas las características de la música barroca.

Concerto Grosso

Un concierto es una forma musical surgida en el Barroco y desarrollada enormemente en las épocas siguientes. En esencia, consiste en una pieza en varios movimientos en la que uno o varios solistas dialogan con una orquesta. Cuando son varios los solistas (como ocurre en varios de los Conciertos de Brandenburgo de Bach, por ejemplo) el concierto se denomina concerto grosso. El número de movimientos que suele tener el concierto barroco es tres, según la fórmula preferida por Vivaldi: rápido-lento-rápido.

El concierto es una de las formas musicales más importantes surgidas en el Barroco. Consiste, en esencia, en una pieza en varios movimientos en la que uno o varios solistas dialogan con una orquesta. Fruto de la emergente conciencia tímbrica, esta forma es además la manifestación más importante del estilo concertado, que a la vez es consecuencia del principio estético básico del Barroco: la ley del contraste. En esa época se escriben fundamentalmente tres tipos de conciertos: el concerto grosso (varios solistas), el concerto ripieno (sin solista específico) y el concierto para solista. Este último es el que tiene mayor repercusión en épocas posteriores.

Entradas relacionadas: