Música Instrumental del Clasicismo: Sonata, Sinfonía y Formas Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Lenguaje Musical en el Clasicismo

El lenguaje musical es plenamente tonal, basado en la tónica (I), dominante (V) y subdominante (IV). Asistimos al fin del uso del bajo continuo, característico del Barroco. Se introduce el Bajo de Alberti en el acompañamiento, que consiste en arpegiar el acorde, disponiendo las notas que lo componen en una línea horizontal en vez de vertical, y repitiendo las notas.

Innovaciones Instrumentales y Orquestales

Se inventan las grandes formas instrumentales: la sonata y la sinfonía. La orquesta se agranda respecto a la de la época anterior y sufre algunos cambios significativos:

  • Desaparece el bajo continuo y el clave, sustituido ahora por el piano.
  • Se incorporan nuevos instrumentos: la trompa y el clarinete.
  • Aumenta el número de los instrumentos de cuerda (los instrumentos son los mismos, pero se emplea un número mayor).

Formas Instrumentales Clave: Sonata y Sinfonía

La Sonata

La sonata es una composición instrumental para uno o dos instrumentos solistas. Se divide en 3 o 4 movimientos, siguiendo el siguiente esquema:

  1. Allegro: Primer movimiento, a menudo en forma sonata.
  2. Adagio o Andante: Movimiento lento y lírico.
  3. Minueto: Movimiento de danza, o Scherzo en etapas posteriores.
  4. Finale: Allegro o Presto: Movimiento final, rápido y brillante.

La Forma Sonata

Al primero de estos movimientos se le denomina “forma sonata” y consta de tres secciones principales:

  • Exposición: La melodía presenta dos temas musicales diferenciados: un primer tema más rítmico y energético, y un segundo tema más melódico. Entre el primer tema y el segundo tema hay un pasaje, denominado puente, que sirve de paso o transición entre ellos.
  • Desarrollo: El compositor somete a los temas a cambios y transformaciones musicales; es la parte donde el músico tiene mayor libertad para componer.
  • Reexposición: Vuelven a presentarse los temas del mismo modo que en la exposición, a menudo con el segundo tema transportado a la tónica.

Otras Formas Instrumentales Derivadas de la Sonata

La forma sonata es muy importante porque es común a todos los primeros movimientos de los principales géneros instrumentales del Clasicismo, que son los siguientes:

  • El Cuarteto de Cuerda: Formado por 2 violines, una viola y un violonchelo. Al igual que la sonata, tiene 4 movimientos y el primero de ellos tiene forma sonata.
  • El Concierto Solista: Sigue conservando sus 3 movimientos, como en el Barroco, pero incorpora las innovaciones que ya has visto de la sonata y un nuevo elemento: la cadencia. En esta, el instrumento solista demuestra su virtuosismo. La cadencia se encuentra al final de cualquier movimiento, se toca sin orquesta y sirve como recuerdo de los materiales desarrollados a lo largo del concierto.
  • La Sinfonía: Es como una sonata pero para orquesta. Por lo tanto, tendrá 4 movimientos y el primero de ellos sigue la forma sonata.

Entradas relacionadas: