Música instrumental del Renacimiento: transcripciones, improvisación y formas instrumentales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Características de la música instrumental del Renacimiento
El interés por la música instrumental surge como una forma de transcripción de instrumentos. En estas transcripciones, se utilizaba la polifonía de voces en forma de acordes acompañantes de la voz principal. Además, la improvisación era una necesidad para los músicos, por lo que era necesario aprender la notación y composición musical.
La música instrumental se escribía en tablaturas, lo cual sustituía a la transmisión oral.
Formas instrumentales del Renacimiento
A) A partir de modelos vocales
RICERCARE: Surge en la escuela de los Gabrielli. Es un motete instrumental de movimiento pausado en el que los temas van pasando por las voces.
CANZONA: Es similar al ricercare, ya que el tema pasa imitativamente por las voces.
B) Puramente instrumentales
DANZAS: Se dividen en baja danza (lenta) y turdión (más animada y de diferente medida), y también el passamezzo italiano (lento).
VARIACIÓN: Se realizan diferencias en España y divisiones en Inglaterra. Se toma una melodía popular y se repite varias veces, presentándola de manera diferente en cada repetición.
TOCCATA Y PRELUDIO: Son improvisaciones en las que alternan pasajes polifónicos con acordes.
TIENTO: Es una pieza española destinada a explorar el teclado antes de interpretar piezas más serias.
FANTASIAS: Son composiciones para laúd y diversos instrumentos de tecla con texto polifónico e imitativo.
Instrumentos renacentistas
A partir del siglo XVI, los instrumentos comenzaron a agruparse por familias y tamaño dentro de ellas.
A) Instrumentos de teclado
Desde el siglo XIV, se utilizaban instrumentos como el organistrum medieval y el tymbalon. A partir del siglo XV, surgieron la espineta (cuerda pulsada con púa) y el virginal (generalmente utilizado por doncellas inglesas). Estos instrumentos fueron perfeccionados y dieron lugar al clave y al clavicordio.