Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Música y Liturgia
Musicoterapia
La musicoterapia es una disciplina que emplea la música para mejorar la calidad de vida y la salud física, mental y emocional de los pacientes.
- Musicoterapia clínica: se concentra en un único paciente.
- Musicoterapia preventiva: se emplea en grupos.
Lenguaje Musical
Duración
La duración es la cualidad del sonido que nos indica el tiempo que tarda en extinguirse. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo.
Figuras
Las figuras musicales son signos gráficos que nos permiten representar en un pentagrama la duración de los sonidos. Las partes de una figura son: cabeza, plica y corchete.
Ritmo
- Binario
- Ternario
- Cuaternario
Otros Elementos
- Puntillo: suma media figura más.
- Ligadura: duplica la duración de una nota.
- Calderón: prolonga la duración de una nota tanto como se desee.
Tempo
- Largo: muy, muy despacio.
- Lento: muy despacio.
- Adagio: despacio.
- Andante: moderado.
- Allegro: rápido.
- Vivo: muy rápido.
- Presto: muy, muy rápido.
El Oído
- Oído externo: capta y dirige las ondas sonoras.
- Oído medio: amplía las vibraciones del tímpano.
- Oído interno: transforma las vibraciones en impulsos nerviosos.
El Año Litúrgico
(Domingo de Adviento - Domingo de Cristo Rey)
Ciclo de Pascua
Núcleo central, primero que se estableció. Celebra y actualiza la pasión y muerte de Jesucristo.
- Tiempo de Cuaresma: (Miércoles de Ceniza - Jueves Santo) Se prepara para la Pascua.
- Triduo Pascual: la parte más importante. Muerte y resurrección de Jesucristo.
- Tiempo de Pascua: (Domingo de Resurrección - Domingo de Pentecostés) 50 días. Triunfo de Jesucristo sobre la muerte.
Ciclo de Navidad
- Tiempo de Adviento: (1er Domingo de Adviento - 24 de diciembre) Prepara para la Navidad. Actitud de espera.
- Tiempo de Navidad: (25 de diciembre - Domingo siguiente a la Epifanía) Celebra el nacimiento de Cristo.
Tiempo Ordinario
Días que no pertenecen a ningún ciclo. Celebraciones, solemnidades, fiestas, memorias.
Hinduismo
La palabra "hinduismo" fue creada en el siglo XIX por intelectuales que visitaban la India. Engloba las tradiciones culturales del subcontinente indio, la mayoría de sus habitantes en India y Nepal. En los siglos XIX y XX, se extendió a otras regiones. Su origen se remonta al Indo en el siglo III.
Shruti
Textos inspirados, los Vedas, de mayor importancia. Significan "conocimiento", con raíces comunes con "ver" y "verdad".
- Rigveda: el más antiguo. Himnos y alabanzas.
- Yajurveda: rituales.
- Samaveda: melodías.
- Atharvaveda: himnos que describen cómo los hombres adquieren poderes.