Música Medieval: Gregoriano, Polifonía y Lírica Profana
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Música Medieval
Canto Gregoriano
Características
El canto gregoriano, monódico y vocal, se canta a capella en latín. Su función es servir a la liturgia o al oficio monástico. Se caracteriza por un ritmo libre y su objetivo es acercar el alma a Dios. Las melodías se mueven de manera suave, dibujando una línea sin grandes saltos ("canto llano"). Presenta tres estilos de composición: silábico, neumático y melismático. Las escalas empleadas se llaman modos y son ocho (protus, deuterus, tritus...). Cada modo tiene sus divisiones auténtica y plagal, asociadas a diferentes sentimientos.
Notación
La escritura del canto gregoriano evolucionó desde la notación adiastemática (neumas sobre el texto), hasta la notación diastemática, consistente en figuras cuadradas sobre cuatro líneas (tetragrama).
Estética e Interpretación
La estética del gregoriano coincide con la estética del arte románico y gótico. Se interpreta en capillas, iglesias, catedrales y monasterios.
Nacimiento de la Polifonía
El gregoriano dio lugar a otras formas musicales como embellecimientos de la liturgia. Algunos ejemplos son:
- Tropos: intercalación de texto y música.
- Secuencias: tropos independizados.
- Polifonía: superposición de melodías al canto gregoriano, desarrollándose en tres etapas: Organum de nota tenida, Organum, Discantus y Canon.
La estética de la polifonía coincide con la estética del arte gótico.
Lírica Profana Medieval
Características
La lírica profana es monódica y vocal, con acompañamiento instrumental. Cantada en lengua vernácula por hombres y mujeres, se caracteriza por melodías sencillas y fáciles de cantar, ritmo marcado y temas como el amor, la caballería y la guerra.
Interpretación
Se interpretaba en palacios, cortes y castillos. Muchas de estas canciones son danzas.
Danzas Medievales
Entre las danzas medievales destacan:
- Carolo: bailado en corro, cogidos de la mano.
- Danza alta: se levantan las rodillas.
- Danza baja: se deslizan los pies por el suelo.
- Saltarello: danza con saltos.
- Tarantella: danza frenética, se creía que curaba la picadura de la tarántula.
- Estampie: danza rápida de compás ternario.
Autores
Autores de Música Religiosa
- Petrus de Cruce
- Franco de Colonia
- Francisco Landini
- Philippe de Vitry
Autores de Música Profana
- Alfonso X el Sabio
- Martín Codax
- Ricardo Corazón de León
- Walther von der Vogelweide
- Marcabru
- Guillermo IX, Duque de Aquitania