Música medieval religiosa: Puer Natus est nobis, Viderunt omnes, Santa María strela do día, Sederunt Príncipes
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
Puer Natus est nobis:
Pieza religiosa de la Edad Media, perteneciente al repertorio del canto gregoriano. Su título significa 'un niño nos ha nacido'. Es el Introito de la 3º misa de Navidad y forma parte del propio de la misa. Está en latín, tiene una modalidad y textura monódica, y su ritmo es libre, siguiendo la acentuación del texto. Se interpreta colectivamente, a capella, y su autor es anónimo.
Viderunt omnes:
Pieza religiosa medieval, también del repertorio del canto gregoriano. Es el Gradual de la 3º misa de Navidad y forma parte del propio de la misa. Está en latín, tiene una modalidad y textura monódica, y su ritmo es libre. Es melismático, especialmente en esta ocasión por ser Navidad. Se llama Gradual porque el solista cantaba desde el púlpito, alternando con el coro.
Santa María strela do día:
Cantiga de Santa María, recopilada por Alfonso X el sabio. Es música medieval profana con temática religiosa. Es la cantiga nº100, una cantiga de loor que alaba a la Virgen María. En el repertorio, hay una cantiga de loor por cada diez de milagro. Es en galaico portugués y tiene un estribillo y una estrofa que se intercalan. Tiene una modalidad, forma de arco, y su ritmo alterna entre valores cortos y largos. Es una pieza de música de trovadores con texto religioso.
Sederunt Príncipes:
Organum melismático quadruplum a 4 voces. Es una composición medieval del compositor Ars Antiqua Perotin, de la escuela de Notre Dame. Es el Gradual de la misa del día de San Esteban, patrón de Notre Dame. Comienza con la exposición de la primera sílaba del texto, atacada con intensidad por el coro, y luego el resto de las voces realiza un diseño melódico. Después, el coro entona el texto gregoriano, casi recitado, en contraste con lo anterior, siendo silábico pero con breves melismas.