Música Neoclásica: Periodo, Características y Compositores Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El Neoclasicismo Musical: Periodo, Características y Compositores Clave
El Neoclasicismo musical abarcó la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. Este periodo estuvo marcado por importantes cambios sociales y culturales que influyeron directamente en la música:
- Existencia de conciertos públicos con entrada de pago.
- Aparición del periodismo musical.
- Publicación de numerosos libros para el aprendizaje de instrumentos.
Características de la Música Neoclásica
- Desaparición del bajo continuo, sustituido por acompañamientos basados en arpegios o acordes repetidos.
- Ritmo más suave y menos complejo.
- Melodía principal construida de forma simétrica, con frases de 4 a 8 compases.
- Perfeccionamiento de las formas musicales anteriores. La sonata clásica se convierte en la forma más representativa del estilo.
- Búsqueda del equilibrio y la proporción; ningún fragmento musical destaca excesivamente sobre otro.
- Formación de agrupaciones instrumentales (orquestas de cámara, sinfónicas) para lograr un sonido equilibrado.
La Sonata Clásica
El término "sonata clásica" puede referirse a dos conceptos:
- Una forma musical específica dentro de un movimiento, estructurada en: exposición, desarrollo y reexposición.
- Una obra completa en varios movimientos, de los cuales al menos uno sigue la forma de sonata (punto 1).
Compositores Destacados del Neoclasicismo
Leopold Mozart (1719-1787)
Padre de Wolfgang Amadeus Mozart. Compuso utilizando algunos recursos propios del Barroco, como el uso del clave en los acompañamientos.
Los Hijos de Bach
- Carl Philipp Emmanuel Bach (1714-1788): Compositor en la corte del Rey Federico II de Prusia. Modificó la forma de la sonata y en sus últimas obras usó el pianoforte.
- Johann Christian Bach (1735-1782): Fue organista de la catedral de Milán. Estrenó los primeros conciertos para piano solista e influyó notablemente en Mozart.
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Comenzó como niño cantor en la catedral de Viena. Estuvo al servicio del Príncipe Paul Anton Eszterházy, componiendo y dirigiendo todo lo que se le solicitaba. Entre sus obras destaca el oratorio La Creación.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Considerado un niño prodigio; con tan solo 5 años ya componía. Fue uno de los primeros compositores en vivir de sus conciertos y de la venta de sus composiciones. Su obra abarca todos los géneros de la época, incluyendo óperas como La Flauta Mágica.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Conoció a Haydn y a Mozart. Su carrera se sitúa en la transición entre el período Clásico y el Romántico. Su única ópera es Fidelio.
Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826)
Nacido en Bilbao. Fue un gran compositor en su tiempo, a pesar de su corta vida.
Otros Compositores
- Luigi Boccherini
- Franz Richter
Otros Términos Relevantes
- Sintetizador:
- Instrumento electrónico que imita sonidos.
- Sampler:
- Dispositivo que graba y reproduce sonidos.
Apuntes sobre Armonía
#M: último sostenido +1. m: último sostenido +1 y -3.
BM: último bemol +5. m: último bemol +5 y -3.
Orden de sostenidos: fa - do - sol - re - la - mi - si
Orden de bemoles: si - mi - la - re - sol - do - fa