Música del Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Historia
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El Renacimiento (XV-XVI): El Resurgir de la Belleza
Influencias y Características
El Renacimiento, una época de renovación cultural, revivió el estilo griego en busca del equilibrio, la simetría y la belleza. Esta influencia se reflejó en la música y el arte de la época, con canciones que exploraban sentimientos y destacaban a los músicos y artistas, reconociendo su trabajo con nombres y apellidos.
Música Religiosa
División de la Iglesia
La Iglesia se dividió en dos bandos: católico y protestante. Los católicos se inclinaron por la polifonía, mientras que los protestantes prefirieron la homofonía. Esta elección se debió a la tradición de los católicos y la necesidad de los protestantes de llegar a un público más amplio.
Música Religiosa Protestante
La música religiosa protestante incluye el anthem inglés y el coral alemán de Martín Lutero.
Música Religiosa Católica
La música religiosa católica se caracteriza por el uso del latín, la polifonía y la claridad del texto cantado. Algunos géneros importantes son:
- Motete: Forma musical vocal a 4 voces, polifónica, cantada en latín y de duración breve, que precede a la misa.
- Misa polifónica: De larga duración y dividida en varias partes (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei).
Música Profana
La música profana del Renacimiento trataba temas relacionados con el hombre y sus emociones. Algunos géneros destacados son:
- Madrigal: Forma vocal italiana a 4 o 5 voces, polifónica y de carácter descriptivo.
- Chanson: Forma vocal francesa a varias voces, polifónica, de carácter descriptivo, con acompañamiento instrumental y empleo de onomatopeyas.
Instrumentos Musicales del Renacimiento
Durante el Renacimiento surgieron tratados que clasificaban y explicaban cómo tocar los instrumentos. Se distinguían dos tipos de agrupaciones instrumentales:
- Música Alta: Formada por instrumentos de gran potencia sonora, destinada a interpretaciones al aire libre.
- Música Baja: Formada por instrumentos de intensidad suave, destinada a interpretaciones en espacios interiores.
Algunos ejemplos de danzas renacentistas son la Pavana, Gallarda, Passamezzo y Saltarello. En 1581 se estrenó en París el primer ballet: Ballet comique de la reine.
Evolución de la Música Religiosa y Profana
La música religiosa evolucionó desde el canto gregoriano hasta el motete, mientras que la música profana dio origen a géneros como la ensalada, el villancico y el romance.
El Barroco (XVII-XVIII): Expresión y Dinamismo
Características del Barroco
El Barroco buscó la expresión de los sentimientos, el sentido del movimiento, los contrastes, el gusto por los detalles y el dinamismo.
Música Vocal Barroca
Los principales géneros vocales del Barroco fueron:
- Ópera: Con obertura, partes cantadas e interludios. Se dividía en ópera seria y ópera bufa.
- Oratorio: Ópera de tema religioso pero sin representación escénica.