Música del Renacimiento: Características y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Laúd

Es un instrumento de cuerda pulsada, su origen se remonta a la Edad Media, pero fue utilizado entre los siglos XIV y XVIII. Durante el Renacimiento, el laúd gozó de una gran popularidad entre la nobleza europea.

El Concilio de Trento

Es la reunión que tuvo la Iglesia Católica para crear la Contrarreforma. Sus dos características principales son:

  • Eliminar cualquier aspecto profano de la música religiosa.
  • La polifonía empleada debe ser clara para permitir la comprensión del texto.

Características de la Música Renacentista

  • Uso de la polifonía: Se utiliza la polifonía en todas las obras, tanto vocales como instrumentales, religiosas o profanas.
  • Establecimiento de las voces: Soprano, mezzosoprano, contralto, tenor y bajo. Pueden aparecer acompañadas por barítono y mezzosoprano.
  • Ritmo Tactus: Es un ritmo medido, constante y regular.
  • Importancia del texto: El texto tiene mucha importancia y la música intenta destacar su contenido y lograr emocionar.

Características del Coral

  • Melodías populares: Aprovechan melodías populares para facilitar la participación de los creyentes.
  • Uso del alemán: Se canta en alemán.
  • Homofonía: Evita la polifonía contrapuntística más compleja, utilizando sobre todo la homofonía.
  • Estructura sencilla: El coral tiene una estructura sencilla, generalmente AAB.

Características del Madrigal

  • Formato: Suele ser a cuatro o cinco voces, a capella, pero a veces con acompañamiento musical.
  • Temática: Se dan en ambientes cortesanos y exaltan sentimientos amorosos.
  • Lenguaje complejo: Está dotado de un lenguaje complejo, con uso del cromatismo.
  • Relación música-texto: La música trata de describir e imitar el texto, que suele ser de grandes poetas del momento.

Otras Formas Musicales del Renacimiento

Romance

Es una forma polifónica profana sobre temas de los antiguos romances españoles. Está formado por cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de cada estrofa: ABCD. (Juan del Enzina)

Villancico

Es una forma musical polifónica profana de origen popular que consta de estribillo, copla, terminando en estribillo. (Juan del Enzina)

Ensalada

Género polifónico profano que mezcla diferentes estilos como el madrigal, la chanson, el villancico, el romance y la danza, todo ello con sentido irónico. (Mateo de Flecha)

Entradas relacionadas: