Música del Renacimiento: Danzas y Composiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Danzas del renacimiento: pavana, zarabanda, gavota, bourrée, giga, folia. Motete: Composición musical breve, generalmente de carácter religioso, cantada a varias voces con o sin acompañamiento instrumental. Música profana: se desarrolla en cada país y tiene características propias:

  • Madrigal: Italia, composición polifónica cantada en italiano en la que la música trata de reflejar el texto (Claudio Monteverdi, composiciones muy cultas).
  • Chanson: Francia, composición polifónica cantada en francés en la que la música trata de describir el texto (Janequin).
  • Villancico: España, composición polifónica cantada en castellano que tiene estrofa y estribillo, nada que ver con la Navidad sino con composiciones que cantaban los villanos (habitantes de las villas) (Juan del Enzina).
  • Ensalada: España, composición polifónica que consiste en una mezcla de géneros (lo religioso con lo profano) y de estilos (La Negrina, Mateo Flecha "el viejo").

Música instrumental: en el renacimiento no existen los instrumentos actuales, tampoco había orquestas, podemos agrupar todos los instrumentos:

  1. Por familias: el mismo instrumento construido en diferentes tamaños.
  2. Potencia sonora:
    • Alta: tienen mucho volumen sonando.
    • Baja: tienen poco volumen, adecuados para tocar en el interior.

Instrumentos del renacimiento: vihuela, serpentón, clavicémbalo, espinetas, virginales, violas de gamba, cromornos, orlos, laúd, tiorba, órgano (Francisco Salinas, Antonio de Cabezón). Todos estos compositores realizan una labor en lo que llamamos capilla musical, eran instituciones mantenidas por el clero o la nobleza que estaban a cargo de un compositor llamado el maestro de capilla que dirigía a un grupo de niños (los seises), cantantes adultos también instrumentistas.

Renacimiento: época de la polifonía (varias melodías que suenan juntas) soprano, alto, tenor, bajo. Utilizan la técnica del contrapunto imitativo (voces imitan a otras) toda la música se guarda en canciones, los principales son 3 o 4, Cancionero de Palacio, Cancionero de la Colombina, Cancionero de Uppsala, Cancionero de Segovia.

Música protestante:-Protestante:

  • Lutero: primer gran reformador de la iglesia, renegó del papa, e hizo una nueva música (el coral) en alemán y a una sola voz (monódica).
  • Anglicana: Enrique VIII, anthem (himnos).

-Católica:

  • Contrarreforma: concilio de Trento, música.
  • Misa: kyrie Eleison, agnus dei, credo, gloria, sanctus benedictus.
  • Motete: (esta arriba) -Compositores: Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Palestrina.

Entradas relacionadas: