La Música en el Renacimiento Español: Características y Principales Compositores
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El Renacimiento
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Abandono de la politextualidad o composición aditiva de los coros.
- Empleo de música ficticia.
- Introducción del cromatismo.
- Se busca la relación entre la música y la palabra.
- Creciente autonomía de la música instrumental.
- Abandono de las formas fijas.
- Desarrollo de un estilo musical internacional, la polifonía imitativa.
Música vocal religiosa en los siglos XV y XVI
1. REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516)
Cada rey tenía su propia capilla. Escogían a sus músicos entre la gente de su reino.
a) La capilla de Isabel: (+destacado) JUAN DE ANCHIETA.
b) La capilla de Fernando: (+ destacado) JUAN DE URREDE; PEÑALOSA
2. REINADO DE CARLOS I (1516-1556)
a) GOMBERT; CRECQUILLON: entrada de influencias musicales franco-flamencas.
b) Los polifonistas princi... PEDRO DE PASTRANA, MATEO FLECHA “El viejo”
§ CRISTÓBAL DE MORALES (1500-1553) (+conocido XVI)
- MISA: Parodia, Paráfrasis y Cantus Firmus (21 en total).
- “MISSA QUERAMUS CUM PASTORIBUS”
- MOTETES: Tiene 75. Utiliza un cantus ostinato (una melodía que se repite incesantemente a lo largo de la obra)
- “EMMENDEMUS IN MELIUS. MAGNIFICAT: Tiene 16 MAGNIFICAT. Emplea todos los modos eclesiásticos.
- OBRAS MENORES: Lamentaciones, Responsorios,..
§ JUAN VÁZQUEZ (post 1560)
- 2 textos castellanos: Villancicos y Canciones a 3 y 4 voces y Sonetos y villancicos a 4 y 5 voces.
- 1 con texto en latín: AGENDA DEFUNCTORUM (colección de liturgios de difuntos)
3. REINADO DE FELIPE II (1556-1598)
Autores princi:§FRANCISCO GUERRERO (Sevilla 1527-1599)MISAS: MISSA PRC DEFUNCTIS, MISSA DE BEATA VIRGINE, MISSA DORMENDO UN GIORNO. MOTETES: Tiene 106, a 4 y 5 voces.OTRAS OBRAS SACRAS: Salmos, Magnificáis, Himnos.MUSICA PROFANA:Textos castellanos: Canciones y villanescas espirituales. Consta esta colección de 61 piezas a 3,4,5 voces (ej.: Prado Verde y Florido/Pan Divino y Gracioso).§TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Avila 1548-1611) MISAS: Tiene 20, sobre modelos propios o ajenos.MOTETES: A 4, 5, 6 y 8 voces.HIMNOS: OFFICIUM HEBDOMANAE SANCTAE. MAGNIFICATSa 4 voces y OFFICIUM DEFUNCTORUMpara muerte de la emperatriz María ORGANIZACIÓN DE LAS CAPILLAS MUSICALESEran el núcleo de la actividad y la enseñanza musicales.Integradas por: Maestro de capilla, los organistas, los cantores, los seises, los ministriles.Las capillas musicales estaban vinculadas a las catedrales o iglesias muy importantes, pero también a la corte de príncipes, reyes, duques, etc.§EL MAESTRO DE CAPILLA: Funciones: dirigir y componer, además de enseñar y hacerse cargo de los seises.§LOS CANTORES: Músicos vocales: TIPLE (soprano), CONTRALTO (contratenor), TENOR y BAJO (contrabajo). Cantaban canto de órgano” o “canto figurado”§LOS SEISES: Elegidos por el maestro de capilla, Eran niños. Eran la cantera de la que saldrían los cantores, ministriles, organistas...§EL ORGANISTA: Tocaba durante los oficios y la misa. Lectura a primera vista, improvisación sobre un canto dado, transporte...§LOS MINISTRILES:Músicos instrumentales: s.XVI eran todos de viento. Dominaban varios instrumentos.