Música del Renacimiento: Periodo, Formas y Compositores Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El Renacimiento en la Historia y la Música
La Edad Moderna es el periodo que transcurre desde la caída del Imperio Bizantino en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789.
A finales de la Edad Media se desarrolló una nueva clase social cada vez más influyente, la burguesía, llamada así porque habitaba en los burgos, nuevas partes de la ciudad. Surgieron los primeros mecenas: personas poderosas que apoyaban y financiaban el trabajo de intelectuales y artistas.
El Renacimiento se inició en Italia y se extendió por toda Europa durante los siglos XV y XVI. Estaban influenciados por el humanismo y trataron de recuperar la estética grecolatina y plasmar en sus obras un ideal de belleza. La aparición de la imprenta en 1440 facilitó la difusión del pensamiento y la cultura. Ottaviano Petrucci imprimió el primer libro musical.
Conceptos Musicales Fundamentales
Los acordes son conjuntos de tres o más notas que suenan simultáneamente. Los más comunes son las llamadas tríadas, formadas por tres notas separadas entre sí por un intervalo de tercera. Cuando las notas del acorde se interpretan de manera sucesiva constituyen un arpegio, que se indica con una línea vertical ondulante.
La Música en el Renacimiento: Finalidad y Formas
La finalidad de la música era demandada por la nobleza para su exaltación de poder y entretenimiento.
Música Vocal Religiosa
En la música vocal religiosa estaba el motete, la misa y el coral. En España se mantuvo el canto gregoriano como canto oficial de la Iglesia.
Música Vocal Profana
En la música vocal profana, el madrigal solía estar interpretado por 4 o más voces. En España destacaron Juan de Encina y Mateo Flecha. Se cultivó:
- El romance: narraba historias reales o inventadas.
- El villancico: su nombre deriva de las tonadas cantadas por los campesinos que vivían en las villas; estaba organizado en estribillo, copla o estrofa y estribillo.
- La ensalada: era un tipo de composición que combinaba diferentes formas (madrigal, romance y villancico).
Danzas Renacentistas
Las danzas renacentistas eran la pavana, la gallarda y la zarabanda.
Personas Destacadas
- Leonardo da Vinci: Maestro italiano, estudió las proporciones del cuerpo humano en El Hombre de Vitruvio.
- Cosme de Médici: Fue el primer mecenas de esta poderosa familia florentina.
- John Dowland: Compositor y laudista inglés.
- Martin Lutero: Conocido por impulsar en su país la Reforma Protestante, creó un repertorio de melodías sencillas en lenguas vernáculas. La música católica era interpretada en latín exclusivamente por el clero.