Música Romántica: Características Esenciales, Géneros y Compositores Destacados del Siglo XIX
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Características del Romanticismo Musical
El Romanticismo es un periodo histórico que abarca todo el siglo XIX. Surge en Alemania, marcando una era de profunda expresión emocional y libertad artística en la música.
La Música Romántica: Rasgos Distintivos
La música romántica se caracteriza por:
- La importancia de la melodía, que es apasionada y lírica, buscando conmover al oyente.
- La adopción de formas libres que permiten al compositor una expresión más personal y profunda de sus sentimientos.
- La exageración de todos los matices de intensidad, desde el pianissimo más suave hasta el fortissimo más potente.
- El detalle máximo en las indicaciones de las partituras, para que el intérprete toque con la mayor precisión posible lo que el compositor ideó.
- El piano como instrumento rey, debido a su versatilidad y capacidad expresiva.
Grandes Géneros Instrumentales del Romanticismo
Sinfonía y Concierto
Estos géneros clásicos se siguen componiendo, pero a medida que avanza el Romanticismo, los compositores se van liberando de los esquemas formales clásicos. Exploran intensamente el timbre de los instrumentos y el virtuosismo de los intérpretes. Los instrumentos preferidos como solistas serán el violín y el piano.
Entre los compositores más importantes de sinfonías, destacamos a Beethoven, Brahms y Mahler. Entre los compositores más destacados en conciertos figuran Schumann, Chopin y Liszt.
Música Programática: Narrativa Sonora
Nacen dos géneros fundamentales para dar salida a numerosas necesidades expresivas y narrativas. Estos géneros son:
Sinfonía Programática
Se basa en la descripción de un argumento o programa, generalmente de carácter literario. El creador de este género es el francés Hector Berlioz con su célebre Sinfonía Fantástica.
Poema Sinfónico
Composición orquestal con un solo movimiento, basada en argumentos poéticos o descriptivos. Su creador es Franz Liszt con su obra Los Preludios.
Pequeños Géneros y Formas Libres
El Lied
Palabra alemana que significa "canción". Consiste en una composición breve para voz y piano, basada en un texto poético. Son piezas de estilo popular, sencillas y cortas, fáciles de cantar incluso por los no profesionales, en las que la melodía se une al piano para expresar su significado.
Hay tres tipos de Lied según su estructura:
- Lied estrófico (AAA)
- Lied bipartito (AA BB)
- Lied tripartito (ABA ABA’)
Como compositores más destacados de lieder, encontramos a Franz Schubert y Robert Schumann.
El Piano Romántico
El piano fue el instrumento preferido del Romanticismo, ya que sus características permitían una interpretación y expresión del sentimiento sin precedentes. En esta época, el piano se perfecciona, mejorando el toque del intérprete y añadiendo el pedal de resonancia, lo que amplía enormemente sus posibilidades sonoras.
Los compositores románticos aprovechan las capacidades expresivas de este instrumento y componen pequeñas piezas sobre estructuras simples y libres, en las que dan rienda suelta a los sentimientos y la fantasía. Estas piezas reciben títulos muy variados, como:
- Nocturno
- Balada
- Preludio
- Fantasía
A veces, también recurren a temas y danzas populares. Estas piezas no implican ninguna estructura determinada, a diferencia de los géneros instrumentales del Clasicismo, y es precisamente esta libertad formal lo que busca el músico romántico.
Compositores destacados: Frédéric Chopin y Franz Liszt, quienes también fueron los más grandes intérpretes de piano de su tiempo.